ALGORITMIOS
Enviado por rocas09 • 27 de Noviembre de 2012 • 1.218 Palabras (5 Páginas) • 362 Visitas
MARCO TEÓRICO
FASES DE RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Comprender el problema
Lea el enunciado despacio.
Señale cuáles son los datos, qué es lo que conoce del problema.
Indique cuáles son los elementos que debe investigar, profundizar. Debe reconocer las incógnitas.
Escriba o trate de encontrar la relación entre los datos y las incógnitas.
Elabore un mapa conceptual o un esquema de la situación.
Trazar un plan para resolverlo
¿Este problema es parecido a otros que ya conocemos?
¿Se puede plantear el problema de otra forma?
Imaginar un problema parecido pero más sencillo.
Suponer que el problema ya está resuelto; ¿cómo se relaciona la situación de llegada con la de partida?
¿Se utilizan todos los datos cuando se hace el plan?
Poner en práctica el plan
Al ejecutar el plan se debe comprobar cada uno de los pasos.
¿Se puede ver claramente que cada paso es correcto?
Antes de hacer algo se debe pensar: ¿qué se consigue con esto?
Se debe acompañar cada operación matemática de una explicación contando lo que se hace y para qué se hace.
Cuando tropezamos con alguna dificultad que nos deja bloqueados, se debe volver al principio, reordenar las ideas y probar de nuevo.
Comprobar los resultados
Leer de nuevo el enunciado y comprobar que lo que se pedía es lo que se ha averiguado.
Se debe poner atención en la solución. ¿Parece lógicamente posible?
¿Es posible comprobar la solución?
¿Hay alguna otra forma de resolver el problema?
¿Es posible encontrar alguna otra solución?
Se debe acompañar la solución de una explicación que indique claramente lo que se ha encontrado
¿Es posible utilizar el resultado obtenido y el proceso seguido para formular y plantear nuevos problemas?
ESCRITURA DE ALGORITMOS
Un algoritmo se debe escribir de una manera clara, sencilla y deben ser escritos en un lenguaje similar a los programas.
Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, lenguaje de programación y diagramas de flujo.
Un algoritmo está constituido por:
Cabecera del programa o algoritmo:
Al iniciar un programa siempre se debe poner el encabezado del programa elel cual se identifica la palabra reservada que señale el lenguaje.
Declaración de Variables:
Aquí se describen todas las variables que serán usadas en el algoritmo, también se inicia con una palabra reservada y se realiza una lista separada con comas dependiendo de las que se vaya a utilizar.
Declaración de constantes numéricos:
Se declaran todas las constantes de carácter estándar, es decir, que tengan nombre y un valor ya conocido, por ejemplo: pi=3.14
Comentarios:
El contenido interno es el que se acompaña en el código o programa de fuente y se realiza a base de comentarios significativos, estos comentarios son representados con diferentessignos, según sea el lenguaje de programación en que trabaje.
Se debe siempre tener un inicio y un fin.
CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ALGORITMOS
Un algoritmo es una serie de pasos organizados, el cual describe el paso que se debe seguir para dar una solución a un problema específico.
Características de los algoritmos
Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de relación de cada paso.
Un algoritmo siempre debe terminar con un número finito de pasos.
Cada paso de un algoritmo debe ser definido de forma precisa, estableciendo las acciones que van a efectuarse clara y rigurosa en cada caso.
Un algoritmo debe tener cero o más entradas antes de su ejecución.
Un algoritmo debe tener una o más salidas dependen de la relación de entradas.
Y por último debe ser efectivo.
PROGRAMACIÓN MODULAR Y ESTRUCTURADA
La programación modular
Es un paradigma de programación, el cual consiste en dividir un programa en módulos con el fin de volverlo más claro y adaptable.
Para la historia es una evolución de la programación estructurada que nos ayuda a solucionar los problemas de programación.
Cuando
...