ANALIS DE MATERIALES: PVC
Enviado por killer_bandam05 • 8 de Enero de 2019 • Informe • 757 Palabras (4 Páginas) • 751 Visitas
ANALIS DE MATERIALES:
PVC
El PVC (policloruro de vinilo) es un polímero termoplástico (los termoplasticos son un tipo de material plastico o defromable, que al calentar pasan a un estado viscoso o fluido; y pasan a un estado vítreo, fragil al enfriar lo suficientemente), obtenido de dos materias primas naturales:
- Un 57% de cloruro de sodio o sal común (ClNa), fuente inagotable.
- Un 43% de Petróleo.
Se puede afirmar, pues, que el PVC es el plástico con menor dependencia del petróleo, del que hay disponibilidad limitada. Por otro lado, solo el 4% del consumo total del petróleo se utiliza para fabricar materiales plásticos, y, de ellos únicamente una octava parte corresponde al PVC.
Principales Características del PVC:
- Rango de temperatura resistente: de -15°C A 60°C
- Elevada resistencia química: elevada tolerancia a sustancias altamente alcalinas y acidas.
- Resistencia de corrosión: Es inmune a casi todos experimentados en sistemas de tuberías subterráneas.
- Resistencia al ataque biológico: Tiene una excelente resistencia a la degradación o deterioro causado por diferentes microorganismos.
- Resistencia al impacto: Su fortaleza ante la abrasión, mecánica y al impacto, son las ventajas técnicas claves para su elección en la edificación y construcción
- Densidad: el PVC, al igual que los otros materiales termoplásticos se caracteriza por su bajo peso especifico (1.4 ), comparado con la mayoría de materiales utilizaos en la fabricación de tubos.[pic 1]
- No contaminante: Las propiedades del PVC lo hacen atoxico, no migratorio ósea que no reacciona con los compuestos y elementos residentes en los suelos.
- Protege alimentos: Permeable al vapor.
- Resistente al fuego: No propaga llama - Auto extinguible.
MADERA:
Es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. En composición media se constituye de un 50 % de carbono (C), un 42 % de oxígeno (O), un 6 % de hidrógeno (H) y el 2 % restante de nitrógeno (N) y otros elementos.
- Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso dentro de la misma especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así hay algunas características cualitativas comunes a casi todas las maderas.
- La densidad de la madera varía notablemente entre especies. Una vez secas, hay especies que apenas alcanzan los 300 kg/m³ (Cecropia adenopus) mientras que otras pueden llegar a superar los 1200 kg/m³ (Schinopsis balansae).4 No obstante la densidad habitual de la mayoría de especies se encuentra entre los 500 y los 800 kg/m³ (peso seco). La densidad también puede variar significativamente en una misma especie, o incluso en un mismo árbol, en función de la altura del fuste y de la distancia al centro del tronco.
- La madera es un material anisótropo en muchas de sus características, por ejemplo en su resistencia o elasticidad.
AGUA
Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
...