ANTENAS PARA TV Características de las señales de TV
Enviado por marcovenz • 31 de Marzo de 2014 • 3.588 Palabras (15 Páginas) • 397 Visitas
ANTENAS PARA TV
Características de las señales de TV
Cuando hablamos de radio estamos
acostumbrados a tratar señales moduladas
con bandas laterales que se alejan pocos kilociclos
a ambos lados de la portadora, ya
sea en modulación de amplitud o de frecuencia.
Para TV vemos que la portadora
está modulada con la señal de video cuya
frecuencia cubre una banda que va de unos
pocos ciclos a varios megaciclos.
Vemos en la figura 1 un canal de TV cuyo
ancho de banda es 6MHz, 4,5MHz para
video y una pequeña franja para sonido.
En la figura vemos que la portadora de
sonido ocupa el centro de la zona de modulación
que le corresponde, no pasa lo
mismo con la de video que está más a un
costado dada la modulación por banda lateral
vestigial.
Dado esto, existen condiciones generales
que deberán tenerse en cuenta para el diseño
de antenas receptoras de TV.
Para modular portadoras con anchos de
bandas laterales de 4,5MHz no podrán tener
frecuencias menores que 10 veces la cifra
anterior. Es por esto que los canales bajos
están entre 54 y 88MHz, a razón de 6MHz
cada uno, y los altos (7 al 13) van de 174 a
216MHz, con igual ancho de banda que los
bajos, y en UHF los canales 14 al 83 que
van de 470 a 960MHz, también con un ancho
de banda de 6MHz.
Por los valores de frecuencia vemos que
las dimensiones de las antenas son de, a lo
sumo, 2,50 m para canal 2, otra particularidad
es que se diseñan para bajo Q, esto las
hace de menor rendimiento, pero aumentando
la ganancia de la entrada del receptor
se compensa .
Por último decimos que para UHF (canales
14 al 83) la irradiación se rige por las leyes
de la óptica, además de las de propagación
antes vistas.
Alcance de la transmisión
Se llama onda terrestre a la irradiación
rasante o tangencial a la superficie de la tierra
y onda celeste o de espacio a las que
parten en todas direcciones y se alejan de la
superficie de la tierra.
En TV usamos frecuencias por encima de
50MHz por lo que las ondas celestes entran
GUIA PARA LA INSTALACION DE ANTENAS DE TV
2
SABER ELECTRÓNICA
DAMOS A CONTINUACION, UN RESUMEN SOBRE LA TEORIA DE FUNCIONAMIENTO
DE LAS ANTENAS DE RECEPCION DE TELEVISION, BRINDANDO ALGUNAS SUGERENCIAS
PARA LA INSTALACION QUE PERMITEN OBTENER EL MAXIMO RENDIMIENTO
CON EL OBJETO DE EVITAR LA APARICION DE FANTASMAS. SI BIEN EL SERVICIO
DE TV POR CABLE SE HA HECHO “POPULAR”, LA INCLUSION DE ANTENAS EN
CASAS DE FAMILIA Y EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS ES REALMENTE NECESARIA,
MAS EN ESTOS MOMENTOS EN EL QUE SE HA LIBERADO “GRAN PARTE” DE LA RECEPCION
DE SEÑALES VIA SATELITE.
Figura 1
más en la alta atmósfera y las reflexiones
caen fuera del globo por lo cual no deben
tenerse en cuenta como medio de propagación.
La onda terrestre, por ser rectilínea será
tangente a la superficie de la tierra y el área
de servicio estará limitada por el largo máximo
de la onda directa pero dependerá de
las alturas de las antenas.
En base a las alturas de las antenas transmisora
y receptora se puede hallar el alcance
según la siguiente fórmula:
Cifras no rigurosas pues puede superarse
o no llegarse a ellas según las condiciones
del terreno y de la atmósfera pero cabe destacar
que se debe colocar la antena lo más
alto posible para cubrir una área máxima.
Para recepcionar en zonas alejadas hay
que dar a la antena una altura mínima que
surge de la fórmula anterior:
Las consideraciones anteriores se deben
tomar como primera aproximación, no co-
GUIA PARA LA INSTALACION DE ANTENAS DE TV
D = 5 (√ H + √ h )
Ejemplo:
Si la antena Tx tiene una altura H = 144 m y la Rx h
= 25 m el alcance es:
D = 5 (√ 144 + √ 25 )
D = 5 ( 12 + 5 )
D = 5 x 17 = 85 km
D
h = ( - √ H )2
5
Con D en kilómetros y H en metros la fórmula es válida
si la cifra o el término D / 5 es mayor que √H.
Ejemplo:
H = 200 m
D = 80 km
80
h = ( - √ 200 )2 = (16 - 14)2 = 4 m
5
NO SE QUEDE AL MARGEN
DE LA TECNOLOGIA
SABER ELECTRONICA COLOCA EN LOS MEJORES
QUIOSCOS, UNA VERDADERA "GUIA" PARA SABER
COMO FUNCIONA INTERNET, COMO OBTENER EL
MAXIMO PROVECHO DE LA "RED DE REDES",
CUALES SON LOS SITIOS DE ELECTRONICA MAS
VISITADOS Y QUE TERMINOS EMPLEAN QUIENES
NAVEGAN POR ELLA. EL LIBRO POSEE UN
TAMAÑO ADECUADO PARA FACILITAR SU CONSULTA
EN CUALQUIER MOMENTO (14 cm X 19
cm) Y POSEE UN PRECIO SUMAMENTE ACCESIBLE
($650). A CONTINUACION, DAMOS PARTE
DEL CONTENIDO DE UN CAPITULO.
UNA GUIA PRACTICA A SOLO $690
mo resultado válido. Veamos ahora, algunas
características.
Características generales
para antenas de TV
Una emisora irradia en polarización horizontal,
por lo cual la antena también debe
estar instalada con dicha polarización.
Con referencia a las características geométricas,
o sea dimensiones, podemos decir
que a lo largo de una antena tenemos distintos
valores de tensión y corriente, el cociente
de éstos nos da la impedancia en cada
punto. Por ser un circuito resonante serie
la impedancia en el punto de alimentación
es baja y resistiva pura; en el caso de
un dipolo de media onda será de 73Ω a la
frecuencia fundamental.
La impedancia aumenta a lo largo de la
antena y hace infinita en los extremos. Si en
lugar de la antena colocamos una resistencia
de 73Ω y le aplicamos señal, la potencia
absorbida será la misma, por lo que llamamos
resistencia de radiación al valor de resistencia
que, reemplazando la antena disipa
igual potencia que ella. La impedancia
tiene dos componentes: una resistiva y una
reactiva, incluso en el punto de alimentación
si la frecuencia no es la de resonancia
de la antena.
Por ejemplo, para un dipolo de media
onda vemos en la figura 2 como varía la frecuencia
al apartarse
...