ANÁLISIS DE MIEMBROS A COMPRESIÓN
Enviado por nachoaravena • 24 de Marzo de 2021 • Documentos de Investigación • 719 Palabras (3 Páginas) • 101 Visitas
Universidad Andrés BelloPrimer semestre 2020[pic 1]
Facultad de IngenieríaDiseño de Elementos de Acero (ICIV532)
[pic 2]Ingeniería CivilAnálisis de Miembros a Compresión
TAREA II
ANÁLISIS DE MIEMBROS A COMPRESIÓN
ESTUDIANTES
Aravena Cadiz, Juan Ignacio
Arratia Pérez, Diego
Ortiz Pereira, Carlos Ignacio
Medina, Jorge
PROFESOR
Pi Luco, Jorge
FECHA DE ENTREGA
30 de abril de 2020
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. ALCANCAS Y OBJETIVOS 4
III. MARCO TEÓRICO 5
CONCLUSIONES 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8
ANEXO 9
INTRODUCCIÓN
Uno de los pasos más importantes en el diseño de una estructura, es la estimación precisa de las cargas a las que estará sometida una estructura durante toda su vida útil. Después de haber estimado las cargas es necesario investigar las combinaciones más desfavorables que pueden ocurrir en un momento dado.
El diseño de estructuras de acero está basado en dos métodos: método de “Tensiones Admisibles” (Allowable Stress Design, ASD16) y el método de “Factores de Carga y Resistencia” (Load & Resistance Factor Design, LRFD16).
En el presente informe se analiza un sistema de techumbre compuestos por miembros de acero, el cual satisface los requerimientos de diseño, esto es serviciabilidad y resistencia. Para confeccionar el análisis estructural, se modela la techumbre en el software SAP2000, el cual facilita información de los distintos diagramas de esfuerzos y momentos, muestra el comportamiento de la estructura cuando es sometido a ciertas cargas, también, otorga las combinaciones de carga más desfavorables de cada método, el ASD16 y LRFD16 para los miembros más comprimidos.
En el software, se ingresan las cargas designadas y calculadas según las normas establecidas, estas son, NCh431 para cargas de nieve, NCh432 para cargas de viento, NCh1537 para cargas permanente y sobrecargas de uso
ALCANCAS Y OBJETIVOS
Los objetivos principales planteados en esta tarea son los siguientes:
- Resolver los problemas planteados empleando la metodología estudiada en clase. Esto es dominar los conceptos aprendidos en clases basados en el Capítulo 4: Análisis de miembros a compresión del profesor Jorge Pi L., en donde se presentan los métodos ASD16 y LRFD16.
- Aprender a emplear programas de cálculo estructural como SAP2000 y Mathcad, y confeccionar informes técnicos. Esto requiere interpretar los datos entregados por el software y comparar con los resultados obtenidos manualmente.
- Aprender a leer y comprender normas para determinar las cargas de diseño.
MARCO TEÓRICO
En el Capítulo 2: Especificaciones y cargas de diseño visto en el curso se presentan los distintos tipos de cargas.
3.1. Cargas muertas: Son cargas de magnitud constante que permanecen fijas en un mismo lugar, como, por ejemplo, el peso propio de la estructura y otras cargas permanentes unidas a ésta. En la estructura a analizar se tienen dos tipos de cargas muertas, el peso propio de elementos no considerados en la modelación (PP1) y el peso propio de la cercha (PP2).
...