ANÁLISIS DE REEMPLAZO E INGENIERÍA DE COSTOS.
Enviado por karyssrojoqw • 19 de Mayo de 2015 • Tesina • 1.715 Palabras (7 Páginas) • 241 Visitas
UNIDAD 5.
ANÁLISIS DE REEMPLAZO E INGENIERÍA DE COSTOS.
Subtemas
5.1 Fundamentos del análisis de reemplazo. 5.2 Vida útil económica.
5.3 Realización de un análisis de reemplazo.
5.4 Análisis de reemplazo durante un período de estudio específico.
5.5 Ingeniería de Costos.
5.5.1 Efectos de la inflación.
5.5.2 Estimación de costos y asignación de costos indirectos.
5.5.3 Análisis económico después de impuestos.
5.5.4 Evaluación después de impuestos de Valor Presente, Valor Anual y Tasa Interna de Retorno.
Desarrollo
5.1 Fundamentos del análisis de reemplazo.
El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo esta operando de manera económica o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo.
Además, mediante este análisis se puede averiguar si el equipo actual debe ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos años, antes de cambiarlo
Siguiendo con el análisis que el canal financiero esta realizando de los activos físicos y como complemento a los artículos hechos en tiempo pasado, se presenta a continuación un minucioso estudio de la importancia en la toma de decisiones realizada por el administrador financiero en el momento de reemplazar sus recursos fijos.
EL ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DE REEMPLAZO
Un plan de reemplazo de activos físicos es de vital importancia en todo proceso económico, porque un reemplazo apresurado causa una disminución de liquidez y un reemplazo tardío causa pérdida; esto ocurre por los aumentos de costo de operación y mantenimiento, por lo tanto debe establecerse el momento oportuno de reemplazo, a fin de obtener las mayores ventajas económicas.
Un activo físico debe ser reemplazado, cuando se presentan las siguientes causas:
Insuficiencia.
Alto costo de mantenimiento.
Obsolescencia.
Recomendamos
En este tipo de análisis es necesario aplicar algunos conceptos de matemáticas financieras fundamentales
Para hacer un análisis de reemplazo, es indispensable determinar:
El horizonte de la planeación
También llamado el intervalo de tiempo, está determinado por el periodo durante el cual va a realizarse el análisis y mientras más pequeño sea el horizonte de planeación, más exacto resulta el análisis.
La disponibilidad de capital
Este para realizar la compra de los activos según lo planeado y lo proyectado.
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/17/caue.htm
Fecha en que accedí a la página: 28-05-2012
5.1 Fundamentos del análisis de reemplazo.
El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo esta operando de manera económica o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo.
Además, mediante este análisis se puede averiguar si el equipo actual debe ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos años, antes de cambiarlo
Siguiendo con el análisis que el canal financiero esta realizando de los activos físicos y como complemento a los artículos hechos en tiempo pasado, se presenta a continuación un minucioso estudio de la importancia en la toma de decisiones realizada por el administrador financiero en el momento de reemplazar sus recursos fijos.
EL ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DE REEMPLAZO
Un plan de reemplazo de activos físicos es de vital importancia en todo proceso económico, porque un reemplazo apresurado causa una disminución de liquidez y un reemplazo tardío causa pérdida; esto ocurre por los aumentos de costo de operación y mantenimiento, por lo tanto debe establecerse el momento oportuno de reemplazo, a fin de obtener las mayores ventajas económicas.
Un activo físico debe ser reemplazado, cuando se presentan las siguientes causas:
Insuficiencia.
Alto costo de mantenimiento.
Obsolescencia.
Recomendamos
En este tipo de análisis es necesario aplicar algunos conceptos de matemáticas financieras fundamentales
Para hacer un análisis de reemplazo, es indispensable determinar:
El horizonte de la planeación
También llamado el intervalo de tiempo, está determinado por el periodo durante el cual va a realizarse el análisis y mientras más pequeño sea el horizonte de planeación, más exacto resulta el análisis.
La disponibilidad de capital
Este para realizar la compra de los activos según lo planeado y lo proyectado.
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/17/caue.htm
Fecha en que accedí a la página: 28-05-2012
5.3 Realización de un análisis de reemplazo.
A continuación se presenta un modelo matemático que determina la vida económica del activo, se aclara que este es uno entre muchos modelos que de acuerdo a diferentes suposiciones varían sus resultados y su cálculo.
P: Inversión inicial
Dj: Depreciación del activo en el año j
t: Tasa de impuesto
CIj: Costos inherentes del activo
CRj: Costos relativos del activo en el año j
FN: Valor realizable del activo al final del año N
BN: Valor en libros del activo al final del año N.
N: Período optimo de tiempo a permanecer con el activo.
te: Tasa de impuestos que grava pérdidas o ganancias de capital
Para ilustrar la aplicación del modelo se presenta el siguiente ejemplo:
Una empresa desea adquirir cierto equipo para reemplazar el actualmente utilizado. El costo del equipo se estima en $50000 y los valores de salvamento, en libros, costos inherentes, relativos, para los diferentes años de vida del activo se muestran en la siguiente tabla. Considere impuestos del 50% igual para las ganancias ocasionales y la tasa de oportunidad de 20% para evaluar sus proyectos.
Final del año
Valor en libros
Valor realizable
Costos inherentes
Costos relativos
1
2
3
4
5
40000
30000
20000
10000
0
36000
28000
24000
16000
2000
5000
6000
7000
9000
11000
0
2000
2500
4000
6000
Primero, se muestra en la siguiente tabla los flujos de efectivo después de impuestos para los diferentes períodos de permanencia con el activo. En la cantidad gravable
...