APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑALZA
Enviado por duhes • 5 de Diciembre de 2022 • Documentos de Investigación • 1.617 Palabras (7 Páginas) • 43 Visitas
[pic 1]
actividad 1. conceptualización
presentado por:
DURLAY HERNANDEZ ESPAÑA
TUTOR:
LILIANA ROCÍO CASTAÑEDA MEZA
Módulo de Evaluación de Aprendizajes Mediados por TIC
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES ESPECIALIZACION EN
APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑALZA
EL PAUJIL - CAQUETÁ
2022
Introducción
Este informe tiene como objetivo plasmar los tipos de evaluación utilizados en la Institución Educativa Rural la Concordia, para valorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de manera que se propicien espacios interactivos y de construcción del conocimiento en el plantel educativo. De igual manera se presenta un cuadro comparativo de las pruebas nacionales e internacionales en donde se hace un paralelo con cada una de ellas para medir de manera objetiva la calidad de la educación.
Actividad 1: Conceptualización
tabla de identificación de características de evaluación
Tabla 1 | |||
Nombre de la institucion educativa: I. E.R. La Concordia | |||
Municipio: El Paujil | |||
Departamento: Caquetá | |||
Nivel educativo: básica primaria y post primaria | |||
Establecimiento oficial o privado: oficial | |||
Establecimiento rural o urbano: Rural | |||
Tipos de evaluacion | caracteristicas | actividades | Aspectos para mejorar |
Evaluacion formativa | Proporciona información a lo largo del proceso con la finalidad de sugerir acciones de mejora en situaciones futuras. | Supérate con el saber grado 3, 5, 7 y 9 | Los espacios o tiempos para la presentación y retroalimentación de los resultados obtenidos. |
Evaluación Sumativa | Es la que se realiza al termino del proceso y se centra en el análisis y valoracion de los resultados | Bimestrales por periodos académicos | Hacer mayor uso de las tics |
Evaluación diagnóstica. | Se realiza antes del proceso de evaluación y está destinada a conocer previamente la población evaluada. | Talleres, Guías y con actividades lúdico pedagógicas que encierran las asignaturas básicas. | No se identifica ningun aspecto a mejorar por el momento |
Evaluación contextual. | Se centra en el contexto del objeto de evaluación. Es de tipo diagnóstico, está destinada a identificar problemas, necesidades y expectativas de la población evaluada, no incluidas en los objetivos. | Caracterización o encuesta a padres y estudiantes. | tener en cuenta aspectos de tipo tecnológico, conectividad. |
Cuadro comparativo sobre las diferentes pruebas de evaluación masivas a nivel nacional e internacional
Tabla 2 | ||||
Pruebas de evaluación nacionales | ||||
Pruebas | Aspectos | características | ventajas | desventajas |
Prueba Saber | Es una evaluación realizada anualmente por el Icfes, con el fin de evaluar la educación básica primaria y básica secundaria, para mejorar la calidad de la educación. | Se aplica a los estudiantes de los grados tercero, quinto, séptimo y noveno. -Se basan en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y competencias ciudadanas | Contribuyen a que los estudiantes se preparen en distintos grados y al llegar al grado once sea vean mejores resultados. | No tiene en cuenta los diferentes contexto de la población educativa |
Icfes - Saber 11 | Es una evaluación que consta de dos secciones obligatorias y se aplica a estudiantes del grado once. | Se aplican a los estudiantes que están terminando grado once. -Se evalúa las áreas Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas e inglés | Sirve para saber lo que los estudiantes saben al terminar el bachillerato. -A los mejores puntajes les otorgan becas universitarias | Es una prueba estándar a nivel nacional que no tiene en cuenta el contexto del estudiante sus condiciones. |
Saber Pro | Este examen es un requisito para grado en los estudiantes de las instituciones de educación superior | Se aplica a los estudiantes que están terminando una carrera profesional. -Se evalúa los componentes propios de acuerdo a la carrera. | Evalúa competencias de los estudiantes. -Ofrece becas nacionales e internacionales. | Dejan de lado elementos del bienestar estudiantil como son el ambiente educativo Universitario, la investigación, la proyección social y laboral del educando. |
Pruebas a Docentes y Directivos. | Es un concurso de para el ingreso al servicio educativo, que a través de la evaluación de aptitudes, experiencia, competencias básicas en la carrera docente. | Es una prueba que se aplica a los docentes y directivos que quieran ingresar a ejercer cargos Públicos. | Verifica las competencias de los docentes.
-Hay trasparencia para ingresar a cargos públicos.
-Hay pruebas especiales para los Ento-descendientes. | No hay resultados por área que permita conocer las falencias. -No se tiene acceso al material después de la prueba. |
Pruebas de evaluación internacionales | ||||
prueba | aspectos | características | ventajas | desventajas |
Pisa | Proyecto de evaluación educativa impulsado por la OCDE que mide las habilidades de los estudiantes de 15 años para resolver problemas | Evalúa conocimientos y habilidades para la vida. -Son pruebas estandarizadas se aplican a jóvenes de 15 años, que estén cursando grado séptimo por lo menos. | Considera que la educación científica es fundamental en los procesos de formación. Pone a prueba la capacidad de interpretar y solucionar problemas. | No se basa en los programas académicos de cada país. -Se comparan con otros países, pero no se tiene en cuenta la situación social de cada uno. |
Talis | Permite conocer la metodología y práctica de enseñanza de profesores de segundaria en matemáticas | Mide al profesor de segundaria en matemáticas, para saber qué tan eficaces son dentro del salón. | Medir la eficacia del docente de matemáticas de segundaria dentro del aula de clases. | la falta de oportunidad de estudio que tienen algunos docentes provisionales y las garantías para otros, donde queda al descubiertos brechas sociales y económicas para calidad educativa. |
Erce | Es el estudio educativo más importante de América latina. Donde evalúa el aprendizaje delos niños de tercero y sexto. Además realiza un cuestionario a padres de familia, docentes y rectores donde recolecta información asociada con el aprendizaje del entorno familiar y social de los estudiantes. | Evalúa las competencias en matemáticas, lengua, escritura y ciencia (solo sexto) a nivel de Latinoamérica y el Caribe, el aprendizaje es, por medio de Pruebas estandarizadas. s | Informan lo que aprenden los niños respecto a los contenidos de los programas educativos y los factores familiares o escolares que ayudaron a lograr estos avances. | La desigualdad donde se desarrolle la prueba no es lo mismo en colegios nivel 6 a Colegios de nivel 1, donde la variedad de sus contextos sociales de niños de escasos recursos, con necesidades, donde la equidad y calidad de la enseñanza sea desigual a la de niños de estrato 6. |
Pirls | Tiene por objetivo evaluar la competencia lectora, entendida como la capacidad de comprender y usar lo que se lee. | -Progress in international Reading Literacy Study. Evalúa la compresión lectora en niños cuatro de primaria. Con una frecuencia de 5 años, iniciando en el 2001. Busca identificar si el estudian te tiene experiencia literaria, y es capaz de adquirir y usar la información (INEE, S.E). | Aplica cuestionarios dirigidos estudiantes, a padres de familia, a docentes y a rectores de las instituciones educativas para conocer el ambiente lector del estudiante. | Los niños colombianos se encuentran en desventaja ya que el nivel lectoescritura no es muy bueno. |
Timss | Tiene como propósito proveer información para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y las ciencias, fundamentales para desarrollar competencias relacionadas con la solución de problemas y el razonamiento riguroso y crítico. | Se aplica a los grados cuarto y octavo. -Se hace sobre Matemáticas y Ciencias naturales | Se hace observación sobre las dificultades en la comprensión analítica de textos y la solución de problemas complejos. Brinda información para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y las ciencias. | Existe bastante dificultad en los estudiantes para afrontar estas pruebas. No tiene en cuenta el programa educativo que esté desarrollando cada país. |
Icss | Su objetivo es investigar, en un conjunto de países, el grado de civismo desarrollado por los jóvenes para asimilar las prerrogativas que ofrecen sus derechos y libertades, y las responsabilidades y obligaciones que implica su rol de ciudadanos. | -El estudio se realiza con alumnos de 2º grado de educación secundaria obligatoria 14 años) en 38 países. -Evalúa los aprendizajes y la competencia cívica y ciudadana | Busca analizar qué tan preparados están los jóvenes para sobrevivir en el siglo XXI, así como en la capacidad de asumir el rol de ciudadanos | -Se carece de estrategias que trabajen por homogenizar los conocimientos en relación al desarrollo socioeconómico de los ciudadanos. |
...