APLICACIÓN DEL MÉTODO HAZOP EN EL ÁREA DE MOLIENDA DE LA EMPRESA MINERA ROSICLER
Enviado por fatis.om • 28 de Mayo de 2014 • 692 Palabras (3 Páginas) • 565 Visitas
APLICACIÓN DEL MÉTODO HAZOP EN EL ÁREA DE MOLIENDA DE LA EMPRESA MINERA ROSICLER
INTRODUCCIÓN.
RIESGO LABORAL
Condiciones de trabajo y salud
Los trabajadores laboran al menos 8 horas diarias y se transitan 2 y 3 horas entre la casa y el trabajo.
De los 365 días que tiene un año se trabajan 270, y de los 60 a 70 años que tiene como esperanza de vida al nacer un boliviano, el trabajador pasa al menos 40 a 45 años trabajando.
El trabajo es una actividad indispensable y central en la vida de las personas, y puede realizarse de distintas formas.
Es importante recordar siempre que “ante todo, el trabajo está en ‘función del hombre’ y no el hombre en función del trabajo”.
TIPO DE AGENTES
Análisis y Evaluación de Riesgo (HAZOP)
DESCRIPCIÓN:
El (HAZOP) es un método de análisis cualitativo que permite identificar peligros potenciales y problemas operacionales de una instancia industrial
Esta es una técnica que evalúa en forma sistemática todo los equipos procedimientos operacionales y eventos generados por desviaciones a la intención de l diseño.
El método se aplica en un sistema que esta operando
APLICACIÓN:
Se aplica en todo el ciclo de vida de un sistema.
Plantas en operación continua.
Proyectos de modificaciones o ampliaciones de sistema existente
Instrumentos.
Ventajas
Es una buena ocasión para ver los distintos riesgos de puntos de vista de una instalación
Es una técnica sistemática que puede crear desde el punto de vista de la seguridad hábitos mitológicos útiles.
DESVENTAJAS.
Al ser una técnica cualitativa aunque sistemática no hay una valoración real de la frecuencia de las causas que producen una determina consecuencia ni el alcance del mismo.
Las modificaciones que haya que realizar en una determinada instalación como consecuencia de un (HAZOP) deben analizarse con mayor detalle además de otros criterios como los económicos.
Los resultados que se obtienen dependen de gran medida de la calidad y capacidad de los miembros del equipo de trabajo.
Depende de mucho de la información disponible hasta tal punto que puede omitirse un riesgo si los datos de partida son erróneos o incompletos.
No se aplica o procesos de puesta en marcha o parada
ETAPAS:
DEFINICIÓN DE NODOS.
En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nodos o puntos claramente localizados en el proceso.
Por ejemplo tubería de alimentación de una materia prima a un reactor. Impulsión de una bomba deposito de almacenamiento.
Cada nodo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor compresión y comodidad.
La técnica de Hazop se aplica a cada uno de estos puntos.
...