ARCHIVOS COMPARTIDOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
Enviado por Ivan Feik • 25 de Mayo de 2020 • Apuntes • 1.722 Palabras (7 Páginas) • 95 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
E.A.P. DEINGENIERÍA DE SISTEMAS
[pic 1]
ARCHIVOS COMPARTIDOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
Trabajo presentado en cumplimiento parcial
de la materia de Diseño y Evaluación
de Proyectos
Ciudad universitaria, mayo 2020
DEDICATORIA
A Dios por concederme la vida, a mis padres por apoyarme en todo momento y a mis hermanos que me motivan cada instante.
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA 1
TABLA DE CONTENIDO 2
CAPÍTULO I: 4
PREGUNTAS DEL PROYECTO 4
1.1. Definición del proyecto 4
1.2. Beneficios del proyecto 5
1.3. Necesidades a satisfacer 5
1.3.1. Objetivos 5
1.3.2. Importancia 5
1.3.3. Servicio 6
1.4. Necesidades a satisfacer 6
1.4.1. Aportes sociales 6
1.4.2. Aportes económicos 6
1.4.3. Aportes tecnológicos 6
1.4.4. Aportes ambientales 6
1.5. Metodología para elaborar el proyecto 6
CAPÍTULO II: 7
PREGUNTAS DEL PROYECTO SEMANA 2 7
2.1. ¿Qué se quiere hacer? 7
2.2. ¿Por qué se quiere hacer? 7
2.3. ¿Para qué se quiere hacer? 7
2.4. ¿Cuánto se quiere hacer? 8
2.5. ¿Dónde se quiere hacer? 8
2.6. ¿Cómo se va a hacer? 8
2.7. ¿Cuándo se quiere hacer? 9
2.8. ¿A quién va dirigido? 9
2.9. ¿Quiénes lo van a hacer? 9
2.10. ¿Con que recursos se va a hacer? 9
CAPÍTULO III: 10
DIAGRAMA DE ISHIKAWA 10
3.1. GAAE 10
CAPÍTULO I:
PREGUNTAS DEL PROYECTO
Definición del proyecto
Con la actual pandemia que se está suscitando en el país y el mundo, muchas de las instituciones educativas no están desarrollando sus clases como deberían.
Con el desarrollo de este proyecto la institución educativa maría inmaculada Concepción., tendrá un control sobre las matrículas además que podrá comprobar la asistencia del alumnado, así como una programación tareas (donde el alumno lo subirá ya sea en pdf o en word), también se tendrá programación de exámenes en la cual se formularán preguntas y respuestas.
El proyecto será implementado en un entorno web, la cual deberá tener una interfaz sencilla para el personal y alumnado de la institución educativa maría inmaculada Concepción.
El usuario a usar la plataforma deberá estar previamente matriculado en la institución educativa ya que esta le brindará un usuario único para el ingreso a la plataforma. A su vez los profesores también tendrán acceso a esta plataforma donde lograrán ver sus cursos a cargo y el listado de alumno por curso.
Más adelante al culminar el proceso de cuarentena, nos daremos cuenta que será una forma cómoda y segura para continuar con la enseñanza, esto generará que algunos colegios implementen de forma permanente los estudios de forma virtual, logrando un mayor número de alumnado.
Beneficios del proyecto
Esta herramienta permite superar las barreras geográficas, problemas de salud, también favorece una mayor competitividad y posicionamiento como entidad de educación, las instituciones educativas cuando realizan sus actividades académicas diarias en modalidad a distancia ayudan a asegurar el proceso de aprendizaje.
Con este recurso tecnológico se tendría ahorro de tiempo y dinero. Es decir, en recursos materiales como cuadernos, hojas e impresiones, pues el material ya está disponible en línea.
Facilita la asimilación de conocimientos sin desmotivaciones. Los estudiantes con mayores dificultades lograrán más confianza y seguridad en sí mismos, ya que pueden acceder al material cuantas veces les sea necesario.
La continua interacción que permite un aula virtual favorece la cohesión del grupo y el apoyo entre compañeros.
Necesidades a satisfacer
Objetivos
Lograr la implementación de un aula virtual para la continuidad de las clases en un colegio educativo.
Proveer un espacio educativo en el que tanto los profesores como los alumnos puedan desarrollar sus actividades académicas, facilitando sus procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la red.
...