ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Enviado por jona1195 • 18 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 1.008 Palabras (5 Páginas) • 238 Visitas
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Desde una visión simple una computadora procesa datos y los convierte en información
significativa. Pudiera parecer que datos e información son sinónimos sin embargo existe
gran diferencia entre ellos. Los datos constan de hechos en bruto y figuras. La
información son datos procesados, tiene datos significativos, su forma original no. Los
datos entran a la computadora, la computadora proceso esos datos y la información
significativa es el resultado. El resultado se envía a un dispositivo de salida como la
pantalla y/o impresora. Los datos de entrada o de salida pueden ser texto, dibujos,
sonidos, etc.
El programa es la fuerza conductora de cualquier tarea que hace una computadora. Un
programa es una lista de instrucciones detalladas que indican a la computadora lo que
debe hacer, una computadora no puede hacer nada sin un programa. Es el trabajo del
programador escribir programas
Una computadora consta de dos partes bien diferenciadas: hardware consta de las partes
físicas, tangibles de la computadora y el software que consta de programas también
llamadas aplicaciones.
Una computadora necesita disponer de un conjunto de funcionalidades y proporcionar la
capacidad de:
1. Aceptar la entrada.
2. Visualizar o presentar la salida.
3. Almacenar la información en un formato consistente lógicamente (binario)
4. Ejecutar operaciones aritméticas o lógicas bien sobre datos de entrada o bien
sobre datos de salida.
5. Monitorizar, controlar y dirigir las operaciones globales y de secuencia del sistema.
Todas las computadoras pueden ser concebidas como divididas en seis unidades lógicas
o secciones.
1. Unidad de entrada. Sección “de recepción” de la computadora. Obtiene
información (datos y programas de computadoras) a partir de varios dispositivos de
entrada y pone esta información a la disposición de las otras unidades, de tal forma
que la información pueda ser procesada.
Dispositivos de entrada: Permiten la comunicación entre el usuario y la
computadora, los dispositivos de entrada como su nombre lo indica sirven para
introducir datos en la computadora para su proceso. Algunos ejemplos de
dispositivos de entrada son: teclado, micrófono, escáner, monitores de tacto, ratón,
lectores de códigos de barras, lápices ópticos, etc.
© 2011 Derechos reservados: Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún
sistema o método, electrónico o mecánico, sin consentimiento por escrito de la autora.
2. Unidad de salida. Sección “de embarques” de la computadora. Toma la
información que ha sido procesada por la computadora y la coloca en uno o varios
dispositivos de salida para dejar la información disponible para su uso fuera de la
computadora.
Dispositivos de salida: Permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
Los dispositivos de salida permiten representar los resultados del proceso de los
datos. Como ejemplos tenemos monitor, impresoras, trazadores gráficos, bocinas,
altavoz, etc. Existen dispositivos de copia dura como la impresora su nombre se da
debido a que la escritura en la impresora es una copia permanente (dura) de salida
y a la pantalla se le denomina en contraste dispositivo de copia blanda ya que se
pierde la pantalla actual cuando se visualiza la siguiente.
Unidad de memoria. Sección de “almacén” de rápido acceso y de capacidad
relativamente baja de la computadora. Retiene información que ha sido introducida
por la unidad de entrada, de tal manera que esta información pueda estar
inmediatamente disponible
...