Acoplamiento de datos
Enviado por javivi123 • 1 de Noviembre de 2014 • Informe • 401 Palabras (2 Páginas) • 309 Visitas
Acoplamiento
Mide la relación entre clases y módulos separados. Una buena programación aumenta la cohesión y disminuye la cantidad de acoplamiento. Los niveles de acoplamiento son:
Acoplamiento normal.- Un módulo llama a otro de un nivel inferior y tan solo intercambian datos (parámetros de entrada/salida). Dentro de este tipo de acoplamiento podemos encontrarnos 3 subtipos, dependiendo de los datos que intercambien los módulos:
Acoplamiento de datos: Los módulos se comunican mediante parámetros.
Acoplamiento de marca o por estampado: Los módulos se pasan datos con estructura de registro. No es muy deseable si el módulo receptor sólo requiere parte de los datos que se le pasan.
Acoplamiento de control: Los datos que se intercambian entre los módulos son controles. Debido a que en este subtipo un módulo controla la ejecución del otro, no es un buen acoplamiento, ya que impide que sean totalmente independientes.
Acoplamiento Común.- Dos módulos acceden a un mismo recurso común, típicamente memoria compartida, una variable global o un fichero. Una variante de este tipo de acoplamiento es el acoplamiento externo:
Acoplamiento externo.- Los módulos están ligados a componentes externos. Por ejemplo, dispositivos de E/S, protocolos de comunicaciones... etc.
Acoplamiento de contenido.- Ocurre cuando un módulo necesita acceder a una parte de otro módulo.
Cohesión
Mide cómo los componentes de un módulo de software o una clase de objetos de software se relacionan entre sí.
En el diseño estructurado podemos encontrarnos con los siguientes 7 tipos de cohesión:
Cohesión funcional: Los elementos del módulo están relacionados en el desarrollo de una única función.
Cohesión secuencial: Un módulo realiza distintas tareas en secuencia, de forma que las entradas de cada tarea son las salidas de la tarea anterior.
Cohesión comunicacional: El módulo realiza actividades paralelas usando los mismos datos de entrada y salida.
Cohesión procedimental: El módulo tiene una serie de funciones relacionadas por un procedimiento efectuado por el código.
Cohesión temporal: Los elementos del módulo están implicados en actividades relacionadas con el tiempo.
Cohesión lógica: Las actividades que realiza el módulo tienen la misma categoría. Esto es, es como si se tuvieran partes independientes dentro del mismo módulo.
Cohesión casual o coincidente: Los elementos del módulo contribuyen a las actividades relacionándose mutuamente de una manera poco significativa.
...