ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1, Metricas de Software


Enviado por   •  28 de Junio de 2020  •  Tarea  •  973 Palabras (4 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 1

Metodologías Ágiles

Materia

Ingenieria de Software

Alumno

Matricula

Fecha

14/05/2020

Caso Aplicado en TI

Actualmente en el desarrollo de software, se encuentran con cuellos de botella en las funcionalidades a desarrollar. No se cuenta con una trazabilidad del proceso en el que se encuentra y mucho menos si ya está terminado.

Esto ocasiona que el cliente no cuente con entregas de calidad y no cuenta con una comunicación efectiva con el equipo de trabajo.

(Por favor, presenten sus soluciones)

• Definir métodos de comunicación (si aplican o no)

• Que movimientos cambiar en el proceso

• Preguntas para resolución de dudas (actividad)

• ¿Se cuenta con un óptimo proceso de desarrollo?

• ¿El equipo sabe dónde se encuentra?

Metodología a Utilizar

Definición de la metodología

Ventajas y Desventajas

Problema: Dificultad para coordinarse y comunicarse entre los integrantes de un equipo para desarrollar un sitio web para una Barberia.

Sí, la falta de comunicación puede ser junto con la falta de tiempo por parte de los integrantes del proyecto son un Cuello de Botella que impiden los progresos para el desarrollo del sitio web.

La falta de comunicación va ligada a la falta de tiempo, ya que desde el momento que los integrantes del equipo; además de trabajar en este proyecto, deben mantener sus otros empleos. Culturas cerradas, anacrónicas, totalmente jerárquicas, limitan el Crecimiento de la Empresa – sí,

La falta de tiempo provocada por que se deben mantener los empleos que les generan ingresos y al mismo tiempo avanzar en el proyecto que se lleva paralelo a los empleos y sin contar con maneras efectivas para estar en comunicación constante provoca que las tareas se acumulen y el avance sea muy lento.

Para trabajar en los problemas que se han identificado anteriormente se pueden usar alguna de las metodologías agiles que se presentan a continuación:

SCRUM

Se caracteriza por ser la «metodología del caos» que se basa en una estructura de desarrollo incremental, esto es, cualquier ciclo de desarrollo del producto y/o servicio se desgrana en «pequeños proyectos» divididos en distintas etapas: análisis, desarrollo y testing. En la etapa de desarrollo encontramos lo que se conoce como interacciones del proceso o Sprint, es decir, entregas regulares y parciales del producto final.

Esta metodología permite abordar proyectos complejos que exigen una flexibilidad y una rapidez esencial a la hora de ejecutar los resultados. La estrategia irá orientada a gestionar y normalizar los errores que se puedan producir en desarrollos demasiado largos, a través de, reuniones frecuentes para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Las reuniones son el pilar fundamental de la metodología, donde diferenciamos entre: reuniones de planificación, diaria, de revisión y de retrospectiva, la más importante de todas ellas, ya que, se realiza después de terminar un sprint para reflexionar y proponer mejoras en los avances del proyecto. Los aspectos clave por los que se mueve el Scrum son: innovación, flexibilidad, competitividad y productividad.

Kanban

La estrategia Kanban conocida como ‘Tarjeta Visual» muy útil para los responsables de proyectos. Esta consiste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com