Actividad 5. Actuadores eléctrico en el automóvil moderno
Enviado por al4499 • 21 de Febrero de 2019 • Tarea • 1.293 Palabras (6 Páginas) • 328 Visitas
Página 1 de 6
Nombre: Enrique Alejandro Arriaga González | Matrícula: 2825735 |
Nombre del curso: Actuadores eléctricos | Nombre del profesor: Juan Carlos Vázquez Meza |
Módulo: 1. | Actividad: Actividad 5. Actuadores eléctrico en el automóvil moderno |
Fecha: 15 de febrero de 2019 | |
Bibliografía:
|
Objetivo:
Identifica los varios actuadores eléctricos del automovil
Desarrollo:
- Selecciona 5 automóviles de gama alta y 5 de gama media de diferentes.
- Investiga todas las características de seguridad/confort/funcionamiento de cada uno de los automóviles.
- Con la información realiza una presentación donde indiques claramente las funciones que te investigaste, además de que deberás de realizar una reflexión de los distintos actuadores que hacen posible dicha función.
- Desde tu perspectiva, deberás asociar a cada uno de los actuadores que hayas podido identificar, los requerimientos de funcionamiento. Por ejemplo: horas de uso al año, durabilidad, constancia en el funcionamiento, qué tan crítico es para la seguridad de los ocupantes, etcétera.
Resultados:
- Selecciona 5 automóviles de gama alta y 5 de gama media de diferentes.
Gama alta:
- Mercedes Benz Clase E
- BMW Serie 5
- Audi A6
- Tesla Model S
- Toyota Crown
Gama media:
- Ford Laser
- Nissan Sentra
- Mazda Allegro.
- Toyota Corolla
- Volkswagen Golf
- Investiga todas las características de seguridad/confort/funcionamiento de cada uno de los automóviles.
- Mercedes Benz clase E: Este automóvil de gama alta tiene un consumo de 13.4km/l en rendimiento mixto, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 7.8s, 4 cilindros en el motor. En cuanto a los actuadores que maneja tiene una tracción delantero-trasera para mayor estabilidad, contando con barra estabilizadora, una transmisión automática 9G tronic, y dirección asistida electrónica progresiva, lo cual permite un modo de crucero de velocidad fija que permite mantener una aceleración constante que no afecte a los rendimientos del vehículo. Cuenta con aire acondicionado, alarmas de luces encendidas además de la alarma de seguridad, tiene computadora a bordo, asientos, espejos y faros con ajuste eléctrico con memorias para los ajustes necesarios para el conductor, así como faros autoajustables a la luz y a la dirección del camino. Cuenta con una pantalla que permite, gracias a los sensores de estacionamiento, una visión mediante una cámara para asistencia de estacionamiento, así como el modo de estacionado asistido. En cuanto a la seguridad, tiene bloqueo infantil, inmovilizado de motor, asistencia en frenada de emergencia, distribución electrónica del frenado, frenos ABS, control de estabilidad y bolsas de aire. Así como indicadores de presión de neumáticos y alerta de cansancio.
- BMW Serie 5: Cuenta con un motor de 4 cilindros, potencia regular e híbrida, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.2 segundos, con un rendimiento mixto de 17.4km/l. Cuenta con una transmisión automática de 8 velocidades con una tración delantero-trasero contando con barra estabilizadora, así como e dirección asistida eléctrica progresiva. Cuenta con asientos, faros y espejos autoajustables para la comodidad del conductor, con un volante con ajuste de altura y profundidad, cuenta con cámara frontal y delantera con display en el tablero como asistencia al conductor para estacionamiento. Cuenta con bolsas de aire, frenos ABS, distribución electrónica de frenado, alerta de cansancio, inmovilizador de motor y sensores de lluvia en cuanto a seguridad.
- Audi A6: Motor de cuatro cilindros con acelaración de 6.7s de 0 a 100km/h, con transmisión automática de 7 velocidades con suspensión que cuenta con barra estabilizadora y dirección asistida eléctrica progresiva. Cuenta con asientos ajustables y memoria de cambios solo para el conductor, espejos ajustables, encendido de motor con botón y faros con cambio de intensidad de luz automática. Cuenta con cámara y sensor de apoyo para estacionamiento. Cuenta con bolsas de aire, frenos ABS, distribución electrónica de frenado, inmovilizado de motor, sensor de lluvia y control de estabilidad y tracción.
- Tesla Model S: un auto eléctrico con aceleración de 0 a 100 en 2.7s, transmisión automática y dirección asistida eléctrica progresiva, con resortes neumáticos y barra estabilizadora. Cuenta con aire acondicionado climatizador bizona, con alarma de luces encendidas, asientos con ajuste eléctrico y memoria para asiente de conductor, así como calefaccionales. Cambio automático de luces, espejos ajustables electrónicos con memoria, control de velocidad de crucero adaptativa y sensores de estacionamiento y cámara con display en el tablero, así como un sensor de pie para la apertura de la cajuela más estacionamiento asistido. Cuenta con bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, tracción, sensor de lluvia.
- Toyota Crown: Motor de cuatro cilindros con acelaración de 6.7s de 0 a 100km/h, con transmisión automática de 7 velocidades con suspensión que cuenta con barra estabilizadora y dirección asistida eléctrica progresiva. Cuenta con asientos ajustables y memoria de cambios solo para el conductor, espejos ajustables, encendido de motor con botón y faros con cambio de intensidad de luz automática. Cuenta con cámara y sensor de apoyo para estacionamiento. Cuenta con bolsas de aire, frenos ABS, distribución electrónica de frenado, inmovilizado de motor, sensor de lluvia y control de estabilidad y tracción. Además, cuenta con ITS Connect, lo cual permite compartir información sobre señales de tránsito y la presencia de otros vehículos.
- Ford Laser: Empezando con los autos de gama media, se encuentra con 3 cilindros en línea en motor, una transmisión automática de6 velocidades, eje torsional, barra estabilizadora, dirección asistida eléctrica. Solo el asiento del conductor tiene ajuste de altura, encendido de faros automáticos, alarma de luces encendidas. En cuanto a seguridad, tiene bolsas de aire, frenos ABS, inmovilizador de motor, distribución electrónica de frenado y control de estabilidad y tracción.
- Nissan Sentra: con 4 cilindros en línea, rendimiento de 19.1 km/l, transmisión Xtronic CVT, barra de torsión y estabilizadora con dirección electrónica progresiva. Control de velocidad de crucero, ajuste de altura, encendido de faros automáticos, alarma de luces encendidas. Tiene bolsas de aire, frenos ABS, inmovilizador de motor, distribución electrónica de frenado y control de estabilidad y tracción.
- Mazda Allegro: con 4 cilindros en línea, transmisión automática de 6 velocidades con opción a cambio manual, barra de torsión y estabilizadora con dirección electrónica progresiva. Control de velocidad de crucero, ajuste de altura, encendido de faros automáticos, alarma de luces encendidas. Tiene bolsas de aire, frenos ABS, inmovilizador de motor, distribución electrónica de frenado y control de estabilidad y tracción.
- Toyota Corolla: con 4 cilindros en línea, transmisión automática de 6 velocidades con opción a cambio manual, barra de torsión y estabilizadora con dirección electrónica progresiva. Control de velocidad de crucero, ajuste de altura, encendido de faros automáticos, alarma de luces encendidas. Tiene bolsas de aire, frenos ABS, inmovilizador de motor, distribución electrónica de frenado y control de estabilidad y tracción.
- Volkswagen Golf: Motor de 4 cilindros con inyección directo a turbo, transmisión manual de 6 velocidades con suspensión independiente multilink con barra estabilizadora y dirección asistida eléctrica progresiva. Control de velocidad de crucero, ajuste de altura, encendido de faros automáticos, alarma de luces encendidas. Tiene bolsas de aire, frenos ABS, inmovilizador de motor, distribución electrónica de frenado y control de estabilidad y tracción.
Conclusión:
Los automóviles tienen una gran cantidad de actuadores eléctricos que realizan diversas funciones dentro de los mismos. Los requerimientos de seguridad determinan que tan robustos deben de ser los actuadores.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com