Actividad Diagnostica, Etapa 1, TIC 2
007Adolfo23 de Marzo de 2014
760 Palabras (4 Páginas)1.530 Visitas
Actividad Diagnostica.
Historia de la Programación de las computadoras.
Concepto de Programación: La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
Historia de la programación.
La computadora fue inventada para facilitar el trabajo intelectual. Si el hombre tiene algún problema, el diseñador define el algoritmo que resuelve el problema, el programador lo codifica en un lenguaje de programación, el cual la computadora es capaz de "entender", luego la computadora ejecuta el algoritmo expresado como programa en el lenguaje de programación en cuestión, y entrega al hombre la respuesta. Los lenguajes de programación son el medio de comunicación entre el hombre y la máquina, por lo tanto son una forma de representación del conocimiento.
El algoritmo considerado primer programa fue creado entre 1842 y 1843 por Ada Lovelace. Años después, el departamento de defensa estadounidense nombró un lenguaje de programación, Ada, en su honor. Por otro lado, una de las empresas más grandes de la informática, IBM, nació en 1896, aunque entonces se llamaba Tabulating Machine Company. Fundada por Herman Hollerith, se dedicaba a la fabricación de máquinas capaces de leer tarjetas perforadas. Otro de los momentos clave de la historia de la informática fue el primer ‘bug’, que fue descubierto en 1947. Este bug consistía, ni más ni menos, en un auténtico bug (bicho, en inglés), ya que se trataba de una polilla que se quedó atrapada en una de estas máquinas
Tipos de lenguajes de programación.
- Lenguajes imperativos: En general, es un lenguaje imperativo ofrece al programador conceptos que se traducen de forma natural al modelo de la máquina.
- Lenguajes Funcionales: Programar en un lenguaje funcional significa construir funciones a partir de las ya existentes. Por lo tanto es importante conocer y comprender bien las funciones que conforman la base del lenguaje, así como las que ya fueron definidas previamente. De esta manera se pueden ir construyendo aplicaciones cada vez más complejas.
- Lenguajes Lógicos: En los lenguajes lógicos se utiliza el formalismo de la lógica para representar el conocimiento sobre un problema y para hacer preguntas que se vuelven teoremas si se demuestra que se pueden deducir a partir del conocimiento dado en forma de axiomas y de las reglas de deducción estipuladas. Así se encuentran soluciones a problemas formulados como preguntas. Con base en la información expresada dentro de la lógica de primer orden, se formulan las preguntas sobre el dominio del problema y el intérprete del lenguaje lógico trata de encontrar la respuesta automáticamente. El conocimiento sobre el problema se expresa en forma de predicados (axiomas) que establecen relaciones sobre los símbolos que representan los datos del dominio del problema.
- Lenguajes Orientados a objetos: El modelo de objetos, y los lenguajes que lo usan, parecen facilitar la construcción de sistemas o programas en forma modular. Los objetos ayudan a expresar programas en términos de abstracciones del mundo real, lo que aumenta su comprensión. La clase ofrece cierto tipo de modularización que facilita las modificaciones al sistema. La reutilización de clases previamente probadas en
...