Actividad Diagnostica TIC Etapa 1
Enviado por Fercha024 • 5 de Marzo de 2014 • 1.410 Palabras (6 Páginas) • 781 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Escuela y Preparatoria Técnica Médica
Tecnología de la información y de la comunicación II
ETAPA 1
Actividad diagnostica
Actividad de adquisición del conocimiento
Actividad de organización y jerarquización
Nombre: García Leos Ilse Fernanda
Matricula: 1656805
Nombre: García Cepeda Aram Tadeo
Matricula: 1658536
Grupo: 203
Profesor: Ing. Horacio Cabello
Índice
1. Introducción………………………………………………………………..3
2. Actividad diagnostica……………………………………………………4
2.1 Nacen los lenguajes de programación...................................................4
3. Actividad de adquisición del conocimiento………………………...4
3.1 Proceso de programación………………………………………………….4
3.2 Etapa 1 de programación………………………………………………….5
3.3 Etapa 2 de programación………………………………………………....7
4. Actividad de organización y jerarquización…………….……......…7
5. Conclusión…………………………………………………….……...…….8
6. Opinión personal…………………………………………….…………….8
1. Introducción
El ser humano desde temprana edad se enfrenta a situaciones diversas como realizar tareas y resolver problemas, ya sea de la vida cotidiana, la escuela o el trabajo. Esta unidad presenta un breve pero preciso panorama de los principios básicos de programación.
La cuidadosa aplicación de variables y estructuras de datos te permitirá explorar de inmediato desde los programas más simples hasta los más complicados, pero igual riqueza del contenido, hasta los que tienen un dominio muy amplio del mismo.
Bajo este enfoque, te podrás encaminar a la programación como medio para la solución de problemas, a realiza programas bien estructurados y por consiguiente esteras más receptivo a nuevas ideas. Para poder utilizar la computadora como una herramienta para la resolución de problemas, es necesario que aprendas a programas a través de un lenguaje, es por eso de la importancia de que conozcas en esta etapa el proceso de la programación.
2. Actividad diagnostica
2.1 Nacen los lenguajes de programación.
Con el fin de facilitar el trabajo del programador surge la necesidad de que la computadora entienda un lenguaje diferente al suyo propio, de unos y ceros, muy complejo para el ser humano. Es necesario reducir la distancia de lenguajes entre los humanos y la computadora, por esto se crean los Lenguajes de Programación. Para aproximar unos a otros. Con tales lenguajes no es necesario escribir «ristras» de unos y ceros; se dispone de un medio expresivo con un nivel de abstracción mayor que permiten «decirle» a la máquina qué es lo que tiene que «hacer» de una forma más cercana a la forma humana.
Así nacen los lenguajes de programación del tipo ensamblador formado por nemotécnicos que ocultan el código máquina subyacente y, consecuentemente, nace el software traductor o conjunto de programas que permiten convertir los programas escritos en el lenguaje del programador al lenguaje que entiende la máquina.
Por esta vía se avanza más y se llega a un nuevo paso que permite al programador dar a la computadora cada vez órdenes más cercanas al razonamiento humano y al lenguaje natural, aumentando el nivel de abstracción de las órdenes y alejándose del complicado lenguaje de la máquina.
3. Actividad de adquisición del conocimiento
3.1 Proceso de la programación
Programar no es una actividad complicada, sino al contrario ayuda hacer más simple la solución de nuestros problemas mediante una metodología, un procedimiento o bien un proceso de fases. Este proceso lo llevaremos a cabo en dos etapas:
3.2 Etapa 1 de Programación
La primera de ellas esta subdividida en tres fases que se ubican en un nivel introductorio de programación y son objeto de estudio de estas etapas, se pueden aplicar las fases a cualquier lenguaje de programación para dar la solución determinada.
Fase 1 Definición del problema: Es la fase donde el problema o la tarea es definido y comprendido claramente. En la programación no está claramente entendida, no se podrá avanzar.
Fase 2 Análisis del problema: Es analizar punto a punto el problema o tarea que se presenta, es pensar en las operaciones que se necesitan para resolverlo, los tipos de datos que se van a manejar y la relación con situaciones de la vida cotidiana. Es importante que las especificaciones de entrada, proceso y salida sean descritas detalladamente.
• Clasificación de los tipos de datos
Constantes
Datos que no cambian su valor durante el desarrollo o ejecución de un programa. Variables
Datos que cambian o modifican su valor durante el desarrollo o ejecución de un programa, espacio de memoria donde se guardan valores.
Numéricas
Representan el valor numérico especificado Alfanuméricas
Representan los letreros específicos
Se pueden realizar operaciones aritméticas con estos datos No se pueden realizar operaciones aritméticas con estos datos
Numéricas
Almacenan datos numéricos Alfanuméricas
Almacenan letras, números y caracteres especiales
Variables de Trabajo
Reciben resultados de operaciones
Variables Contadoras
Cuentan
...