Acto 10 De Noviembre Día De La Tradición
Enviado por cabrerora • 13 de Noviembre de 2013 • Informe • 259 Palabras (2 Páginas) • 485 Visitas
ACTO 10 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA TRADICIÓN
1.- Introducción
En este día tan especial, en el que conmemoramos y revalorizamos nuestras tradiciones, representadas por las creencias, relatos históricos, costumbres, obras artísticas, entre otras, que nos ayudan a tener una identidad y a presentarnos ante el mundo tal como somos.
La palabra tradición deriva del latín y quiere decir donación o legado. La tradición es un conjunto de costumbres, ritos y usos que se trasmiten de padres a hijos. La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y diferencia de los demás, algo propio y profundo. Cada comunidad tiene sus propias tradiciones. Las tradiciones se manifiestan en el modo de vivir, en el arte y se conservan a través del tiempo.
En este día recordamos a José Hernández, poeta gauchesco, político y hombre de campo, nació el 10 de noviembre de 1834 en el partido de San Martín. Escribió el “Martín Fierro”, libro que se considera nuestro poema nacional. En él narra las vicisitudes de un gaucho, la figura más representativa de nuestra tradición.
Varios fueron los poetas que le cantaron al gaucho, pero ninguno como él, supo sintetizar el mundo y las vivencias de este personaje de las pampas argentinas. Por este motivo se eligió la idea de su nacimiento para recordar y revivir las creencias y costumbres de nuestras raíces criollas.
2.- entrada de la bandera
Los hermanos sean unidos, porque es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea… decía Martin Fierro, y ese es el valor que queremos rescatar durante la entrada
...