Acumulación de capital y progreso tecnológico
Enviado por Jahaziel Roman • 25 de Septiembre de 2022 • Tarea • 425 Palabras (2 Páginas) • 35 Visitas
Economía Política III Alumno: Jiménez Román Jahaziel Emmanuel
TEMA 3
ACTIVIDAD 2: Acumulación de capital y progreso tecnológico
- Desarrolla la idea de la concepción marxista acerca del carácter social del progreso técnico.
En la lectura se menciona que el cambio tecnológico es un equivalente al desarrollo cualitativo de las fuerzas productivas donde estas están definidas por el modo de producción prevaleciente. En el caso del capitalismo, son las leyes de acumulación que rigen el cómo, cuándo y para que innovar.
Por lo tanto, el cambio tecnológico es un fenómeno social, porque está enteramente determinado por las características del sistema capitalista (Katz, 1996)
- Explica la relación que se desprende entre progreso técnico y teoría del valor.
El cambio tecnológico y la teoría del valor están muy relacionadas. Por una parte, el cambio tecnológico altera la cantidad de valor-trabajo y los precios relativos de una mercancía, cambiando la producción. Del otro lado la ley de valor determina la distribución de trabajo social para cumplir los parámetros de costo y beneficio (Katz, 1996)
- Describe la relación entre plusvalía e innovación tecnológica.
En esta relación la plusvalía es el impulso principal para introducir cambios tecnológicos y la innovación tecnológica funciona para facilita la reducción de costos salariales y acrecentar la extracción de plusvalía (Katz, 1996)
- ¿Qué es el fetichismo tecnológico?
El fetichismo tecnológico sucede cuando a las maquinas se le atribuye la característica de crear valores y gestar beneficios Y las relaciones sociales termina siendo cosificas (Katz, 1996)
- Explica cuál es la relación entre cambio tecnológico y ciclo económico.
El cambio tecnológico crea nuevas tecnologías, estas tecnologías necesitan 5 cosas: funcionar, enlazar adecuadamente los requerimientos materiales, y operar con organización y eficacia, pero en el capitalismo los propósitos cambian para depender de una tasa de ganancias. Esta expectativa de lucro y demanda solvente ocasiona la determinación de parámetros que causan interrupciones periódicas de la producción y consumo del ciclo económico (Katz, 1996)
Bibliografía
Katz, C. (1996). LA CONCEPCION MARXISTA DEL CAMBIO TECNOLOGICO. Revista Buenos Aires. Pensaminto económico, págs. 155-180.
...