Administracion
Enviado por conyelena • 9 de Septiembre de 2014 • 730 Palabras (3 Páginas) • 171 Visitas
Unidad 4. Teoría clásica de la Administración (Henry Fayol)
Introducción
La teoría clásica de la administración, llamada también corriente fayolista en honor
a su creador Henry Fayol, se distinguió porsu enfoque sistémico integral, es decir,
sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era
muy importante tanto vender como producir, financiarse como asegurar los bienes
de una empresa. En fin, la organización y sus componentes se consideraban
como un gran sistema interdependiente, como clientes internos.
Para Fayol, el obrero al igual que el gerente eran seres humanos, y era
necesario tomarlos en consideración paracrear una sola energía, una unidad, un
espíritu de equipo. La teoría clásica fue producto de la necesidad de crear una
doctrina científica de la administración con el fin de estructurar un conocimiento,
una ciencia sólida para ser enseñada más tarde en todos los niveles de la
educación. Se necesitaban jefes en las empresas, pero jefes que realmente
asimilaran las responsabilidades de un grupo de trabajadores, jefes que supieran
dirigir al igual que planear sus actividades, jefes con un gran soporte de
conocimientos tanto de su área como de la práctica administrativa y que a la vez
contaran con juicios y conductas dignas de una autoridad.
La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la
eficiencia en todas las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones,
departamentos) o personas (ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas). La
tarea administrativa no debe ser una carga para las autoridades, sino más bien
una responsabilidad compartida con los subordinados. Fayol creó escenarios
propicios para la eficiencia administrativa y, por ende, para la generación de
utilidades para la empresa. Estos escenarios estuvieron respaldados por un
instrumento de investigación y aplicación de la práctica administrativa llamado
proceso administrativo (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar). Es decir,
una estructura de principios administrativos (14 en general), un estudio de las
funciones de una empresa, elperfil idóneo de un gerente y su relación con la
función que desempeña, y una filosofía completa de la práctica administrativa
como ciencia y como materia académica eninstituciones de enseñanza. Esto fue
lo que nos heredó el pionero francés de la administración que, junto con la teoría
científica de la administración de Taylor, formó un sólido conocimiento de la
administración durante muchas décadas.
4.1. Biografía y publicaciones
Biografía
Henry Fayol, ingeniero francés,
...