Administración de la maquinaria agropecuaria
Enviado por mercedes corea • 14 de Abril de 2020 • Informe • 2.427 Palabras (10 Páginas) • 286 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras[pic 1][pic 2]
Centro de recursos de aprendizaje de educación a distancia
(CRAED) - el progreso
Asignatura: AE-424 Administración de la maquinaria agropecuaria
Catedrático: MSC. Carlos Humberto Escobar
Sección: Domingo Semana A
Informe: Mapas Conceptuales Unidades I, II Y III
Lugar y fecha: El Progreso, Yoro Marzo del 2020
Integrantes:
# Cuenta Nombre
20131402045 Neptali Maldonado Martínez
20141400011 Leyla Maribel Díaz
20151430038 Melkin Xavier Zelaya Matamoros
20152030638 Dexsa Carolina Velásquez Sandoval
20162001962 Mercedes Yamileth Cáceres Corea
20171400027 Renán Alfredo Ruiz Valdez
Objetivos
Objetivo General
Adquirir los mayores conocimientos en cuanto a la mecanización agrícola, como también que partes la componen y lo eficaz que pueden llegar a ser los tractores e implementos en la tierra.
Objetivos específicos
- Conocer los conceptos básicos de la mecanización agrícola.
- Analizar el desempeño y capacidad de trabajo de los tractores.
- Adquirir el conocimiento sobre la importancia de labranza en los diferentes suelos para cosechas.
Introducción
La administración de empresas agropecuarias es fundamental en estos días debido a ello nos orienta a tener una organización más allá de lo que tenemos previsto y conocer para llevar un control más explícito, es fundamental conocer para que uso es recomendable cada máquina agrícola, que tipo de valor vamos a ejercer, la actividad, el desempeño, la cual nos garantiza mayor producción, como administrador tenemos que conocer las partes que componen el motor de un tractor, como podemos medir sus capacidades, y que velocidad tiene que llevar dentro del campo atravez de un análisis sistemático en lo que es la medición del equipo, es importante destacar que la labor de labranza dentro de los cultivos que empleamos en el país para la agricultura es un proceso el cual requiere invertir tiempo, dedicación, porque debemos utilizar diferente tipo de labrado para cada tipo de suelos.
[pic 3][pic 4]
Análisis I
Dentro de los fundamentos de la mecanización agrícola nos enfocaremos precisamente en la actualidad que si existiera una amplia mecanización en la agricultura podría constituir un cambio fundamental para el desarrollo de la agricultura, hay muchos agricultores que siguen utilizando lo que son implementos tirados por animales que en sí, en tiempos pasados era de mucha utilidad pero al paso del tiempo se han creado diferentes mecanizaciones para poder ahorrar tiempo, reducir costos, aumento de la producción y el aprovechamiento del suelo, básicamente la agricultura está relacionado directamente con la ingeniería, biología y economía que nos dice, que se debe hacer, como se hace y cómo hacerlo de una manera más eficiente, como vemos son muy fundamentales en la agricultura si seguimos el orden que la requiere, dentro de los fundamentos encontramos lo que son unidades de medidas en la mecanización agrícola que entre ellas se encuentra masa, tiempo y temperatura que son básicamente esenciales en la mecanización, en la mecanización agrícola se encuentra algunos tractores como ser convencionales o de oruga que pueden ser muy útiles en diferentes tareas del campo, como también las partes que lo componen entre ellas podemos encontrar internas o externas y algunos componentes internos del motor que lo componen, como vemos y analizamos la mecanización agrícola es una de las mejores opciones en la agricultura.
[pic 5]
[pic 6]
Análisis II
Tanto las maquinarias como los implementos que se usan actualmente en la agricultura han favorecido en gran manera las labores productivas de la humanidad y con esto hemos logrado ser más eficientes, productivos y rentables en las labores del campo. En el aspecto de labranza de la tierra una de las maquinas más importantes es el tractor, debido a su potencia y adaptabilidad a diferentes tareas en terrenos irregulares, con lo que podemos ahorrar tiempo y dinero en las distintas labores de labranza. Entre los implementos que pueden utilizarse y ser adaptados a este tenemos como ser: aradores que pueden ser; arados de vertedera, arados de discos, arado tipo cincel, arado rotativos y arado subsolador. Contamos con otros implementos de mucha mayor utilidad como ser el cultivador, las sembradoras y las cosechadoras. Todos estos implementos también han facilitado el trabajo de los operadores en sus distintas tareas. Es de mucha importancia poder administrar de forma correcta estas maquinarias e implementos, ya que al contar con ciertos conocimientos básicos como ser: las horas de trabajo que debería ejecutar por día cada máquina, fechas de mantenimientos, periodos de depreciación de sus partes etc., esta información puede ser compartida por el proveedor de dichas maquinarias con la cual podemos darle la vida útil que tiene preestablecida dicha maquinaria y de esta forma evitar su desgaste y perdida temprana.
...