Agua Potable
Enviado por edgaralexander • 13 de Marzo de 2013 • 705 Palabras (3 Páginas) • 273 Visitas
Planta de tratamiento de agua potable.
El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una planta de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes componentes:
Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo;
Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino;
Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de sustancias en suspensión coloidal y materiales muy finos en general;
Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material fino;
Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión;
Dispositivo de desinfección.
En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para rendir estas aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo: la osmosis inversa; tratamiento a través de intercambio iónico; filtros con carbón activado.
Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados cuando no hay otra solución.
Proceso de Tratamiento del Agua
El agua potable no nace, se hace. Cuando un proveedor de agua obtiene el agua no tratada de un río o embalse, regularmente contiene suciedad y pequeños pedazos de hojas y otras materias orgánicas, además de pequeñas cantidades de ciertos contaminantes. Esto se lleva a cabo a través de un proceso industrial donde se conjugan factores importantes que requieren de esfuerzo humano, de toda una organización de trabajo permanente y grandes inversiones.
A partir de la fuente de abastecimiento que no es otra que el agua tal como nos la presenta la naturaleza, ríos, lagos, quebradas, embalses o aguas subterráneas, el agua transita básicamente por dos procesos importantes:
Clarificación:
Consiste en la eliminación de partículas finas, que originan la turbiedad, propiedad óptica de una muestra de diseminar y absorber la luz en lugar de transmitirla en línea recta, además de turbiedad es posible también definir color. Se habla de color aparente si no se ha removido la turbiedad y de color verdadero del agua en caso contrario. el color del agua se debe principalmente a materia orgánica y minerales en suspensión o en estado coloidal. Esta etapa se subdivide en: Coagulación, floculación, sedimentación y filtración.
Coagulación y Floculación, son dos procesos en el cual las partículas se aglutinan en pequeñas masas llamadas flocs tal que su peso específico supere a la del agua y puedan precipitar. La Coagulación se refiere al proceso de desestabilización de las partículas suspendidas
...