Aguas Residuales
Enviado por eltonmy • 9 de Febrero de 2014 • 337 Palabras (2 Páginas) • 443 Visitas
“TRATAMIENTO ALTERNATIVO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS MEDIANTE FILTROS CONSECUTIVOS PARA POBLACIONES RURALES”
1. Aspectos generales de aguas residuales domesticas.
1.1 Composición.
1.1.1. Características químicas de agua residual: (nitrógeno, alcalinidad, metales, gases y Demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
1.1.2. Características físicas de agua residual: (olores, sólidos, temperatura, turbiedad, pH.
1.1.2. Características biológicas de agua residual: (eucariótica, procariótica y arquebacterias).
1.2 Legislación existente en el Perú:
Buscar: Ley General de Agua Nº 17752 (1969).
Ley General de Salud Nº 26842 (1997).
Ley General de Ambiente Nº 28611 (2005).
Ley Nº 20410(Consejo Nacional del Ambiente CONAM – 1994).
1.3 Alternativas de tratamiento de las aguas residuales.
1.3.1. Etapas del tratamiento.
1.3.1.1. Tratamiento primario: Asentamiento de sólidos (sedimentación).
1.3.1.2. Tratamiento secundario: Tratamiento biológico de sólidos flotantes y asentados.
1.3.1.2.1. Filtros de desbaste: Usados para tratar cargas orgánicas altas o variables, permite una alta carga hidráulica y flujo de aire usando sopladores.
1.3.1.2.2. Lodos Activados: Las plantas de lodos activados usan variedad de mecanismos y procesos para usar oxígeno disuelto y promover el crecimiento de organismos biológicos de materia orgánica.
1.3.1.2.3. Filtros aireados biológicos: Soportar la biomasa activa que se une a él y a los sólidos suspendidos que ingresan al filtro.
1.3.1.2.4. Reactores biológicos de membrana: Garantiza la remoción de todos los contaminantes suspendidos y algunos disueltos, lo limitante: es caro el costo de construcción y operación de Reactores biológicos de Membrana (MBR) que el tratamiento de aguas residuales.
1.3.1.3. Tratamiento terceriario: pasos adicionales como lagunas, microfiltración o desinfección.
1.3.1.3.1. Lagunas de Estabilización
1.3.1.3.2. Microfiltración.
1.3.1.3.3. Desinfección.
1.3.2. Tratamiento preliminar
1.3.2.1. Remoción de objetos grandes: El afluente del agua residual se pasa por rejas para remover todos los objetos grandes echados al alcantarillado. Estos objetivos son removidos porque esto puede obstruir y dañar equipos en una planta de tratamiento de aguas residuales.
1.3.2.2. Remoción de arena: Donde la velocidad es controlada para permitir que la arena y otros materiales sedimentan, pero todavía se mantiene la mayoría del material orgánico, a esa estructura se llama desarenador.
• BUSCAR PROCESOS APLICABLES EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ------ TABLA: DBO, SÓLIDOS SUSPENDIDOS, COMPUESTOS ORGANICOS,
...