ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar y Evaluar los aspectos técnicos de la calidad que intervienen en la elección de software de aplicación.


Enviado por   •  13 de Marzo de 2018  •  Síntesis  •  2.305 Palabras (10 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 10

Analizar y Evaluar los aspectos técnicos de la calidad que intervienen en la elección de software de aplicación.

Integrantes:

Risbelys Ovalles V.- 22.903.370

Gabriel Gonzales V.- 24.902.751

David Rodriguez V.- 20.827.635

Katherine Jami E.- 84.559.665

Mayreth Yancy V.- 23.641.775

Gabriela Jimenez V.- 24.663.795

Siben Coello V.- 26.122.276

Caracas, Marzo del 2018

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armanda
Ingeniería de Sistemas

Implantación de Sistemas


Citar y justificar los criterios técnicos que se deben considerar en la elección de un Software de Aplicación

        En la actualidad, el software de aplicación lo visualizamos en la mayoría de las plataformas, como lo es en un celular, en un ordenador, entre otros.

        Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de software de aplicación porque hay muchos programas. Los cuales son los siguientes: Aplicaciones de Negocio, aplicaciones de utilerías, aplicaciones personales, aplicaciones de entretenimiento.

        Al momento de elegir cualquier aplicación, es necesario tener en cuenta ciertos criterios técnicos, los cuales son los siguientes:

        Las características Operativas: En esta característica están los factores de funcionalidad, lo cual se representa en el software, en la parte exterior del mismo.

Los aspectos que incluyen son los siguientes:

  • Corrección: El software que se esté haciendo debe satisfacer  todas las especificaciones establecidas por el cliente.
  •  Facilidad de aprendizaje: Debe ser sencillo de aprender.
  • Integridad: No debe tener efectos secundarios.
  • Fiabilidad: No debe fallar mientras la ejecución.
  • Eficiencia: El software debe hacer un uso eficaz del espacio del almacenamiento.
  • Seguridad: Debe tomar medidas de seguridad para mantener los datos a salvo de la amenaza externa.

Características de transición del software:

  • Interoperabilidad: Intercambio de información con otras aplicaciones.
  • Reutilización: Es poder utilizar el código de software con algunas modificaciones para diferentes propósitos.
  • Portabilidad: Capacidad de llevar a cabo las mismas funciones con todos los entornos y plataforma.

Risbelys Ovalles
22.903.370


Características de reunión de Software

Es la calidad inferior del software como la eficiencia, documentación y estructura. Aquí tenemos varios aspectos:

  • Capacidad de mantenimiento: Debe ser fácil para cualquier tipo de usuario.
  • Extensibilidad: Debe ser fácil de aumentar nuevas funciones
  • Escabilidad: Debe ser fácil de actualizar trabajo.
  • Capacidad de prueba: Debe ser fácil la prueba de software
  • Modularidad: Debe estar compuesta por módulos independientes.

Si lo vemos de un punto de vista tecnológico, estaríamos hablando sobre lo que sería la plataforma, conectividad y seguridad:

  • Plataforma: Como por ejemplo, las bases de datos y lenguajes de programación.
  • Conectividad: Es importante que tenga conectividad con otras herramientas no solo ofimáticas, sino con otro tipo de software.
  • Seguridad: Tiene que ofrecer garantías de seguridad internas y externas, con el propósito de asegurarnos protección ante amenazas informáticas.

http://mundoerp.com/blog/principales-caracteristicas-eleccion-de-un-software-erp/ (Sergio_Martínez)

 
Gabriel Gonzales
24.902.751


Los criterios a evaluar en la calidad del Software de Aplicación

        Se puede destacar que en forma general, estos criterios garantizan una buena calidad y posición en el mercado al software (programa) el cual se va a aplicar,también permiten lograr medibilidad y no menos importante tomar en cuenta los aspectos funcionales y no funcionales, siendo así necesarios incorporarlos al inicio del proyecto, para intentar determinar el desempeño de la herramienta.

Los criterios de evaluación toman en cuenta 2 enfoques:

1. En torno a la Calidad Funcional: se refiere al cumplimiento de las actividades funcionales del software, aquí se involucra el proceso de datos de entrada.

2. En torno a la Calidad Estructural: se cumplen las actividades no funcionales, ejemplo: rendimiento, mantenimiento, escalabilidad. Estos criterios se dividen en un total de 6 de acuerdo a las normas ISO 2500:

  • Funcionabilidad: que satisfaga las necesidades del usuario.
  • Usabilidad: se basa en el esfuerzo para ser utilizado por múltiples usuarios.
  • Eficiencia: Relación entre el rendimiento y la utilización de recursos.
  • Confiabilidad: si el software, puede mantener su rendimiento por un período de tiempo.
  • Capacidad de mantenimiento: Capacidad para realizar modificaciones efectivas y oportunas.
  • Portabilidad: Si el programa puede ser llevado a cualquier lugar o usuario.

David Rodriguez
V.- 20.827.635

Tipos de Estructuras

        Los tipos de estructuras en cuanto a componentes físicos esta orientado al funcionamiento del sistema, de acuerdo a sus entradas, procesamiento, almacenamiento y salidas para ello mencionamos las mas importantes.

  • Hardware: Computadoras, Teclados, Mouse, Lectores, Cámaras, Impresoras o escáneres.
  • Software: Sistema Operativo y todas sus aplicaciones.
  • Base de datos: Gestores y repositorios.
  • Procedimientos: manual de usuario, mantenimiento del sistema.
  •  Usuarios: Responsables de cuentas, Analistas de Datos, Administradores del sistema.
  • Productos: Reportes, Gráficas.

Sistemas de Datos

        Las base de datos son una colección organizada de información  a la cual se accede a través del software, con la finalidad de almacenar, modificar y extraer informaron, la misma posee herramientas para editar ( añadir, borrar, modificar), y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder de acuerdo a los privilegios previamente asignados por el administrador.

        El acceso a la información tiene como propósito presentar informes, gráficos tablas y cálculos para el análisis de la información, para ello se requiere de gestores de datos, con lenguajes de consulta ya definidos por la aplicación de manera tal que se hace trasparente para los usuarios del sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (130 Kb) docx (21 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com