Anatomía y Tecnología de la Madera
Enviado por Carmonaivan2563 • 9 de Noviembre de 2020 • Tarea • 872 Palabras (4 Páginas) • 175 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
INGENIERÍA EN CIENCIAS FORESTALES
Anatomía y Tecnología de la Madera
Alumno: José Iván Carmona Corral.
Catedrático: José Rodolfo Goche Télles
Actividad 2. Densidad Básica
Contestar lo que se solicita
- Usted visita una empresa de secado de madera, y observa que están secando pino y encino, le dicen que las dos maderas tiene la misma humedad. ¿En cuál de las dos especies, se ocupará más tiempo y energía para eliminar el agua? Responsa con base en la densidad básica de las especies.
R: en los encinos se ocupará más tiempo y energía para eliminar el agua, ya que tienen más capacidad de absorber agua, ya que la mayoría de los encinos se encuentran en las áreas de escurrimiento de agua.
- En una carpintería, tienen un lote de maderas para vender, pero tienen un problema, ya que cuando llegan los compradores, y piden maderas ligeras o pesadas, los ayudantes tardan mucho en encontrar la madera solicitada. Le piden a Usted que les ayude a ordenar las maderas, en grupos con base en su peso, para que sea más fácil y rápida la atención al cliente, ¿Con base en que criterios haría los grupos de madera, considerando su densidad básica?
R: Los criterios de clasificación son los siguientes:
- El criterio muy bajo corresponde a los valores menores a la media aritmética, menos una vez la desviación estándar.
- El criterio bajo corresponde a los valores que se localizan al interior del intervalo comprendido entre la media aritmética, menos la mitad de la desviación estándar, como límite inferior y la mitad de la desviación estándar, como límite superior.
- El criterio medio corresponde a los valores que se localizan al interior del intervalo comprendido entre la media aritmética, y más/menos la mitad de la desviación estándar.
- El criterio alto corresponde a los valores que se sitúan al interior del intervalo comprendido entre la media aritmética, más la mitad de la desviación estándar (límite inferior) y la media aritmética, más una vez la desviación estándar (límite superior).
- El criterio muy alto corresponde a los valores mayores a la media aritmética, más una vez la desviación estándar.
- Se tienen los siguientes datos de una pieza de madera Db = 0.3150 g cm-3 y un volumen verde de 0.5301 cm3. Obtenga el peso anhidro.
R: Sabiendo que para sacar la densidad básica se divide el peso anhidro con el volumen verde, se deberá multiplicaría el volumen verde por el Db, y eso daría el peso anhidro.
El peso anhidro seria 0.1548765.
- Se cuenta con una base de datos, donde se consideran cilindros de madera de tres árboles de Pinus engelmannii tomados a 1.30 m de altura en el fuste, con un taladro de Pressler de 5 mm de diámetro interno, los cuales se presentan en el Cuadro 1. Tomando en cuenta la información del cuadro elabore lo siguiente:
- Obtenga los valores de la densidad básica por cada sección y por cada árbol con el método de máximo contenido de humedad y el método empírico.
Método de máximo contenido de húmeda.
[pic 3]
Método empírico.
[pic 4]
- Elabore un cuadro comparativo de la densidad básica, donde presente la media, mínimo, máximo, desviación estándar y CV, para cada árbol, comparando los dos métodos analizados. Explique lo que observa en el cuadro.
[pic 5] [pic 6]
R: Lo que se observa al ver los dos recuadros de los dos métodos, es que el método de Máximo contenido de humedad es el que tienes valores más altos que en el método empírico.
- Mediante una gráfica muestre los resultados promedio de la densidad básica de los dos métodos analizados. Explique lo que observa en la gráfica.
[pic 7]
R: En la gráfica de promedios se observa que aún sigue siento el método de Máximo contenido de humedad es el que tienes valor más alto de porcentaje y en el método empírico.
- Elabore una gráfica que muestre la variación radial (medula-corteza), comparando los resultados de los dos métodos, con los valores de todos los árboles.
[pic 8]
R: En esta grafica se puede observar que en el método de Máximo contenido de humedad es el que tienes valores más altos en cada sección que en el método empírico.
...