Anatomía y fisiología del aparato femenino y masculino
Enviado por jossseangeel17 • 5 de Marzo de 2015 • 1.901 Palabras (8 Páginas) • 205 Visitas
Universidad México Americana del Norte, A.C.
Secretaría Académica
Área de Investigación
Escuela de Ciencias de la Salud
Licenciatura: Enfermería No. Tetramestre V No. De Créditos: 5 No. De Frecuencias por Periodo: 42
Materia: 052 Enfermería Obstétrica Frecuencias h/s/m: 3
Materia(s) Antecedente(s): 043 Enfermería Materno Infantil
Materia(s) Subsecuente(s): 062 Enfermería Pediátrica
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria
1.1 Anatomía y fisiología del aparato femenino y masculino.
1.2 Ovogénesis y espermatogenesis.
1.3 Ciclo ovárico.
1.4 Ciclo menstrual
1.5 Hormonas sexuales. El docente expondrá el tema inicial de cada unidad, los estudiantes harán lecturas indicadas, discusiones en mesa redonda, participara en dinámicas grupales de acuerdo al contenido del tema, expondrá diversos temas, elaborara trípticos y cuadros sinópticos, la participación individual será importante en base a sus experiencias.
Los alumnos utilizaran la antología y artículos que proporcione el docente para temas específicos.
El catedrático coordinara las dinámicas grupales.
EVALUACIÓN
se aplicara al término de cada unidad en examen escrito.
Entrega de controles de lectura, cuadros sinópticos y esquemas, participación en la discusión, asistencia y participación en las prácticas de software y de laboratorio entrega oportuna de las revisiones bibliográficas y exposición de casos clínicos por equipo.
1. Allan-rosenfield manual de reproducción humana, de la OPS. 1994.
2. Blumenthal, paul. Guía del bolsillo para los proveedores de servicios de planificación familiar.
3. Gineco¬-obstetricia del IMSS.
4. Guizar-Vázquez genética clínica editorial moderno.
Universidad México Americana del Norte, A.C.
Secretaría Académica
Área de Investigación
Escuela de Ciencias de la Salud
Licenciatura: Enfermería No. Tetramestre V No. De Créditos: 5 No. De Frecuencias por Periodo: 42
Materia: 052 Enfermería Obstétrica Frecuencias h/s/m: 3
Materia(s) Antecedente(s): 043 Enfermería Materno Infantil
Materia(s) Subsecuente(s): 062 Enfermería Pediátrica
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria
1.1 Anatomía y fisiología del aparato femenino y masculino.
1.2 Ovogénesis y espermatogenesis.
1.3 Ciclo ovárico.
1.4 Ciclo menstrual
1.5 Hormonas sexuales. El docente expondrá el tema inicial de cada unidad, los estudiantes harán lecturas indicadas, discusiones en mesa redonda, participara en dinámicas grupales de acuerdo al contenido del tema, expondrá diversos temas, elaborara trípticos y cuadros sinópticos, la participación individual será importante en base a sus experiencias.
Los alumnos utilizaran la antología y artículos que proporcione el docente para temas específicos.
El catedrático coordinara las dinámicas grupales.
EVALUACIÓN
se aplicara al término de cada unidad en examen escrito.
Entrega de controles de lectura, cuadros sinópticos y esquemas, participación en la discusión, asistencia y participación en las prácticas de software y de laboratorio entrega oportuna de las revisiones bibliográficas y exposición de casos clínicos por equipo.
1. Allan-rosenfield manual de reproducción humana, de la OPS. 1994.
2. Blumenthal, paul. Guía del bolsillo para los proveedores de servicios de planificación familiar.
3. Gineco¬-obstetricia del IMSS.
4. Guizar-Vázquez genética clínica editorial moderno.
Universidad México Americana del Norte, A.C.
Secretaría Académica
Área de Investigación
Escuela de Ciencias de la Salud
Licenciatura: Enfermería No. Tetramestre V No. De Créditos: 5 No. De Frecuencias por Periodo: 42
Materia: 052 Enfermería Obstétrica Frecuencias h/s/m: 3
Materia(s) Antecedente(s): 043 Enfermería Materno Infantil
Materia(s) Subsecuente(s): 062 Enfermería Pediátrica
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria
1.1 Anatomía y fisiología del aparato femenino y masculino.
1.2 Ovogénesis y espermatogenesis.
1.3 Ciclo ovárico.
1.4 Ciclo menstrual
1.5 Hormonas sexuales. El docente expondrá el tema inicial de cada unidad, los estudiantes harán lecturas indicadas, discusiones en mesa redonda, participara en dinámicas grupales de acuerdo al contenido del tema, expondrá diversos temas, elaborara trípticos y cuadros sinópticos, la participación individual será importante en base a sus experiencias.
Los alumnos utilizaran la antología y artículos que proporcione el docente para temas específicos.
El catedrático coordinara las dinámicas grupales.
EVALUACIÓN
se aplicara al término de cada unidad en examen escrito.
Entrega de controles de lectura, cuadros sinópticos y esquemas, participación en la discusión, asistencia y participación en las prácticas de software y de laboratorio entrega oportuna de las revisiones bibliográficas y exposición de casos clínicos por equipo.
1. Allan-rosenfield manual de reproducción humana, de la OPS. 1994.
2. Blumenthal, paul. Guía del bolsillo para los proveedores de servicios de planificación familiar.
3. Gineco¬-obstetricia del IMSS.
4. Guizar-Vázquez genética clínica editorial moderno.
Universidad México Americana del Norte, A.C.
Secretaría Académica
Área de Investigación
Escuela de Ciencias de la Salud
Licenciatura: Enfermería No. Tetramestre V No. De Créditos: 5 No. De Frecuencias por Periodo: 42
Materia: 052 Enfermería Obstétrica Frecuencias h/s/m: 3
Materia(s) Antecedente(s): 043 Enfermería Materno Infantil
Materia(s) Subsecuente(s): 062 Enfermería Pediátrica
...