Ancho De Banda Y Throughput
Enviado por nesh123 • 18 de Septiembre de 2011 • 1.246 Palabras (5 Páginas) • 2.473 Visitas
Juventino Saucedo Navarro 9°C ISC UAA 2011
Ancho de Banda y Throughput
Estos dos términos son utilizados de forma indistinta en ciertas ocasiones.
Podemos ver el primero como el valor nominal especificado de los equipos y medios de transmisión.
El segundo seria el valor real obtenido en la transmisión de datos por una aplicación determinada.
Bandwidth y Throughput son dos conceptos importantes de la comunicación entre redes que a menudo
no son completamente entendidos.
Creo que el ancho de banda es algo que casi todos concebimos, que se define técnicamente como la
cantidad de información que puede fluir por un elemento de red en un periodo dado de tiempo; por
ejemplo, un enlace Fast Ethernet tiene un ancho de banda de 100Mbps. Como vemos, el ancho de
banda se mide en bits por segundo, y el prefijo kilo nos indica que hay que multiplicarlo por mil, o el
prefijo Mega, por un millón; el prefijo Giga, por mil millones. Un enlace ADSL típicamente tiene 1Mbps o
2Mbps por 256Kbps de upstream (subida).
Es importante notar que usamos bits (b) por segundo, y los archivos se miden en bytes (B); para hacer la
conversión dividimos los bits por segundo entre 8:
2048Kbps/8 = 256 KB/sec
Esto podemos notarlo fácilmente cuando descargamos un archivo y nuestro browser (Firefox, Chrome o
Explorer) nos dice que está descargando el archivo a 73.4KB/sec,
Ahora bien, este ejemplo fue tomado de un enlace a internet dedicado a través de un E11 (2048Kbps),
pero el ancho de banda real utilizable es de 1984Kbps porque se usan 64Kbps para control y
administración de mi carrier. Ese es el ancho de banda del enlace, que comparto con más usuarios y por
el cual, además de mi archivo, fluyen paquetes de señalización, por ejemplo, en el caso de las
comunicaciones basadas en TCP, hay SYN packets, ACK packets2, etc, relativos al proceso de windowing
y control de flujo, que ocupan ancho de banda pero finalmente no es parte de mi tráfico interesante,
que en este caso es un MP3. Y debo considerar que también el otro extremo debe tener un ancho de
banda disponible para que mi descarga sea veloz, es decir, si yo usara un E33 (34Mbps) y el servidor
tiene un internet de 256Kbps, mi descarga será limitada por ese ancho de banda.
Concluyendo, el ancho de banda es la capacidad teórica disponible de un enlace, 1984Kbps en el
ejemplo, pero puedo ver que mi archivo baja a una velocidad real de 74.3KB/sec, lo convertimos a Kbps:
1 Un E1 equivale a 2048 kilobits en el vocabulario tecnológico convencional. Hoy contratar una trama E1 significa
contratar el servicio
...