Análisis De La Estructura SFHA
Enviado por ragoma • 10 de Noviembre de 2011 • 1.770 Palabras (8 Páginas) • 557 Visitas
2.1.
Estructura física
A) Espacio
• Objetivos
El objetivo del SFH será disponer de un diseño funcional de manera
que, por su ubicación, superficie, instalaciones, comunicaciones, utillaje,
etc ., puede conseguir unos niveles óptimos de actividad funcional.
• Criterios
- Localización
1. Tendrá fácil comunicación con las unidades de hospitalización y
otros servicios.
2. Tendrá fácil acceso desde el exterior del hospital hasta el Servicio
de Farmacia.
3. La vía de acceso al Servicio será diferente a la de las vías sucias del
hospital.
- Distribución de superficie
5. Su superficie estará en función del número de camas y de la complejidad
del hospital.
6. Todas las áreas del Servicio tendrán que formar un conjunto o unidad
funcional . Conviene que sus dependencias no estén muy lejanas, a excepción
de las farmacias descentralizadas (farmacias satélites).
7. Habrá, como mínimo, las siguientes áreas definidas:
Area de almacén.
Area de dispensación.
Area administrativa y de gestión.
Area de información del medicamento.
Area de laboratorios.
Area de almacén de inflamables.
20
Para aquellas personas que elaboren preparaciones estériles y reenvasen
medicamentos, además, se dispondrá de:
- Area de reenvasado.
- Area estéril.
- Area de almacén
7. La entrada de mercancías será independiente del resto de accesos
al Servicio.
8. El área de recepción de mercancías estará diferenciada de la de almacenamiento.
9. La superficie del almacén estará condicionada por el número de camas,
la frecuencia de pedidos, la situación geográfica y si, además, se dispensa
material sanitario.
10. El almacén dispondrá de un sistema regulador de la temperatura
ambiente para garantizar la conservación de los fármacos.
11. Los productos almacenados (material sanitario, sustancias, especialidades
farmacéuticas, etc .) estarán separados y debidamente clasificados
.
12. La zona de almacén de medicación tendrá que estar directamente
comunidada con la zona de registro, preparación y dispensación de las órdenes
médicas.
13. Habrá un lugar donde se garantizarán las condiciones de seguridad
de los productos inflamables.
14. Habrá un lugar donde se garantizarán las condiciones de seguridad
para el almacenamiento de los productos y especialidades de estupefacientes
y psicotropos.
15. Habrá un lugar donde se garantizarán las condiciones de temperatura
para conservar los medicamentos termolábiles.
16. Se dispondrá de un lugar específico para almacenar los medicamentos
objeto de ensayos clínicos.
- Area de dispensación
18. El área de dispensación dispondrá de una zona de recepción de
peticiones, otra de preparación y otra para el almacenamiento de los medios
de traslado de medicamentos.
19. En todo hospital en que se dispensen medicamentos a enfermos
21
ambulatorios se tendrá que disponer de un área diferente a la de dispensación
para su atención.
- Area administrativa y de gestión
19. Habrá un despacho para el jefe de Servicio, con una superficie que
permita desarrollar las tareas de organización del mismo.
20. En los hospitales de niveles superiores, además, habrá un despacho
para los farmacéuticos adjuntos al Servicio.
21. Se dispondrá de una zona que permita realizar las tareas administrativas
del Servicio.
- Area de información del medicamento
22 . El Centro de Información del Medicamento (CIM) dispondrá, como
mínimo, de una superficie dedicada a biblioteca.
- Laboratorio
23. La estructura del laboratorio deberá permitir el desarrollo de tareas
de análisis y control de materias primas ; también la elaboración de fórmulas
magistrales y normalizadas y del producto acabado.
24. Las áreas de elaboración y análisis de medicamentos tendrán que
estar diferenciadas.
25. Se dispondrá de salida de gases al exterior, de puntos de agua,
de luz y del mobiliario necesario.
- Area de reeenvasado
26 . Aquellos hospitales que desarrollen tareas de reenvasado de medicamentos
dispondrán de una zona diferenciada.
- Area estéril
27. Los Servicios que elaboren preparados estériles tendrán que hacerlo
en una zona que garantice las condiciones de esterilidad.
28. En el caso de que se elaboren mezclas intravenosas (MIV) o de nutrición
parenteral, esta zona estará debidamente sellada, el aire de entrada
será filtrado (por filtros HEPA), y con presión positiva, a no ser que sea utilizado
otro sistema que garantice la esterilidad (por ejemplo, aisladores).
29. Se dispondrá de una zona de vestuario en la entrada.
22
30. En un lugar visible habrá información escrita de las condiciones de
acceso al área.
31. En el caso de manipulación de medicamentos citostáticos se tendrá
que disponer de un área específica para tal finalidad.
• Otras áreas
32. Los SFH podrán disponer de otras dependencias, como son, por
ejemplo : sala de reuniones, aulas, etc ., en función de las necesidades concretas.
B) Utillaje
• Objetivos
Se dispondrá del utillaje necesario para garantizar una práctica farmacéutica
correcta.
• Criterios
1. Se establecerá una dotación mínima de utillaje según las áreas de
trabajo.
- Farmacotecnia
2. El área de farmacotecnia dispondrá del material siguiente:
Morteros.
Espátulas (goma y acero inoxidable).
Balanzas de precisión.
Balanza granetario.
Capsulador.
Cedazo (20-30-40 ASTM) de acero inoxidable.
Agitador de palas.
Calefactor.
Equipo de filtración.
Depósitos con grifo.
Recipientes de acero inoxidable.
Material fungible.
Batidora eléctrica .
23
- Termómetros.
- Alcohómetro.
- Baño María.
Análisis
3 . El área de análisis dispondrá del material siguiente:
- Medidor del pH.
- Medidor del punto de fusión.
- Cromatografía de capa fina.
- Reactivos de identificación y valoración.
- Agitador-calefactor.
...