Análisis de vibraciones
Enviado por Jose Lia • 18 de Julio de 2024 • Monografía • 2.696 Palabras (11 Páginas) • 111 Visitas
[pic 1][pic 2]
Monitoreo de condiciones por análisis de vibración
Informe N°4
INTEGRANTES: Jose Lia, Isaías Contreras
CARRERA: Ingeniería en maquinaria pesada y automotriz
ASIGNATURA: monitoreo de condiciones en maquinaria II
PROFESOR: Ariel Monsalve López
FECHA: 05/07/2024
Índice
INTRODUCCION 3
DATOS DE LA EMPRESA XYZ 4
DETERMINACION DE CADA PUNTO. 5 al 10
HOJA DE CALCULOS 11
CONCLUCION 12
Introducción
En este informe veremos un caso para el monitoreo de vibración de un sistema motriz de la CV-012, en donde identificaremos cada parte o punto de monitoreo, cuáles pueden ser sus posibles fallas, los problemas que pueden ocurrir mediante el paso del tiempo y como calcular cada punto en el sistema motriz ya sea en el desalineamiento, reducción por engranajes o rodamientos, con la finalidad de tener un buen diagnóstico y confiabilidad en el sistema.
El análisis de vibración es necesario en el ámbito de la ingeniería, donde favorece la producción en el ámbito empresarial, ya que con este análisis podemos prevenir una detención de la CV-012 no planeada, al tener este tipo de monitoreo podemos deducir y programar una buena mantención de cada componente en el sistema. Identificando que rodamientos ya están desgastados, que puntos del motor están desalineados y si los engranajes tienen vida útil todo este según la duración de cada componente dicho en el manual del fabricante.
Empresa XYZ
La empresa XYZ necesita contratar un servicio de análisis de vibraciones para monitorear el sistema motriz de la CV-012 con una potencia de 75 KW (Motor – Reductor). El sistema motriz está compuesto por un motor que gira a 1500 rpm y un reductor de tres ejes paralelos, como se observa en el esquema.
Datos del reductor:
- Piñón del primer eje tiene 11 dientes.
- Velocidad del eje intermedio es 560 rpm.
- Velocidad del eje de salida es de 120 rpm.
Datos del ventilador:
- Diámetro del rodete 1600 mm
- Numero de alabes 8
- Rodamientos 22214 CCK/W33.
Esquema del sistema motriz.
[pic 3]
Determinar cada punto.
1-Mencione cuantas frecuencias de engrane se presentan en el reductor.
Frecuencia de rotación del eje de entrada: 1500 rpm
Frecuencia de rotación del eje intermedio: 560 rpm
Frecuencia de rotación del eje de salida: 120 rpm
Frecuencia de engrane primera etapa
Frecuencia de engrane segunda etapa
2-Calcule las frecuencias de engrane en el reductor.
Primera etapa (F1):
11 x 1500 = 16.500 = 275 Hz
60
Segunda etapa (F2):
4,67 x 9,33 = 43,55Hz
3-Calcule 1X del motor.
Motor: 1X = 1500 = 25Hz
60
4-Indique en el esquema cuantos puntos medirá en el motor y sus respectivas direcciones (asigne los puntos con números).
[pic 4]
Se medirán 2 puntos
[pic 5][pic 6][pic 7]
Punto N°1 [pic 8][pic 9][pic 10]
Punto N°2
Dirección de medición
[pic 11]
3 tipos de medición[pic 12][pic 13]
Vertical [pic 14][pic 15]
Axial[pic 16][pic 17]
Horizontal
5-Indique en el esquema cuantos puntos medirá en el reductor, asigne los puntos con números.
[pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21]
Puntos [pic 22][pic 23]
Primer eje 1 y 2[pic 24][pic 25][pic 26]
Eje intermedio 3 y 4[pic 27]
Eje de salida 5 y 6 [pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33]
6-Indique en qué punto se podría producir un desalineamiento.
[pic 34]
[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]
Acoplamiento entre motor y reductor [pic 39][pic 40]
Acoplamiento entre reductor y ventilador
...