Análisis y desafíos para la regulación y desarrollo del Proyecto de Reglamento de Inteligencia Artificial en el Perú 2024
Enviado por Mauko FILL • 25 de Marzo de 2025 • Práctica o problema • 970 Palabras (4 Páginas) • 29 Visitas
[pic 1][pic 2]
Análisis y desafíos para la regulación y desarrollo del Proyecto de Reglamento de Inteligencia Artificial en el Perú 2024.
Resumen
En este ensayo de la investigación sobre el tema de los desafíos en la regulación de la Inteligencia Artificial en Perú durante 2024 debido a la rápida transformación que la IA está causando en diversos sectores de la sociedad y economía peruana, el actual vacío regulatorio que genera incertidumbre, la competitividad y el empleo, la necesidad de equilibrar la innovación con la protección de derechos fundamentales como la privacidad y la no discriminación, proporcionando así comprensión más profunda y valiosos para legisladores, empresas y sociedad civil en un momento crítico para el futuro tecnológico del país.
Palabras claves: Regulación, Inteligencia Artificial, País
Abstract
In this research essay on the challenges of Artificial Intelligence regulation in Peru during 2024, due to the rapid transformation that AI is causing in various sectors of Peruvian society and economy, the current regulatory vacuum that generates uncertainty, competitiveness, and employment, the need to balance innovation with the protection of fundamental rights such as privacy and non-discrimination, thus providing a deeper understanding and valuable insights for legislators, businesses, and civil society at a critical moment for the country's technological future.
Keywords: Regulation, Artificial Intelligence, Country
Introducción
En el peru existe muchas situcaciones sociales que en este caso se enfrenta a la tecnologia que aparecio para darle un avance y darle una innovacion , pero esto conllevo a que se lleve a ambitos no pensados que estan siendo aplicados y generan situaciones donde son nuevos para las formas que se estba tratadon por lo que es importante comprender a Eduardo Quintana Sánchez 1 mencionando “La llegada del siglo XXI y de la denominada sociedad de la información ha traído consigo el uso de tecnologías emergentes, el big data, el blockchain, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la ciberseguridad y, por supuesto, la inteligencia artificial (IA), todo lo cual comporta nuevos desafíos para el derecho y, en particular, para los derechos fundamentales.”
Por tal entendimiento las regulaciones en el Perú conforme a la tecnología se plantean
¿Cómo influirá el reglamento de Inteligencia Artificial propuesto en Perú en 2024 en la reducción de la brecha digital y la promoción de un crecimiento económico más equitativo, especialmente en las regiones más marginadas del país? En tal sentido el reglamento de Inteligencia Artificial propuesto en Perú en 2024 tendrá un impacto positivo en la reducción de la brecha digital y la promoción de un crecimiento económico más equitativo, especialmente en las regiones más marginadas del país, al establecer marcos regulatorios que fomenten la adopción responsable de tecnologías de IA, promuevan la capacitación digital y estimulan inversiones en infraestructura tecnológica en áreas subdesarrolladas.
[pic 3]
1 Artículo de revista: Eduardo Q. Sánchez. (2021). La inteligencia artificial en el sector público y su límite respecto de los derechos fundamentales. ESTUDIOS CONSTITUCIONALES, 02(1), 1-2.
En el Perú se está integrando la forma base de la inteligencia pero en un punto en concreto esta IA favor en la forma de procesar datos pero lo que en contraposición se está viendo que muestra datos y los guarda el meollo del asunto es en cómo es utilizada esta información la que la IA está recaudando porque los datos personales se ve desafiada por el rápido desarrollo y el veloz despliegue de la IA, pues su utilización implica necesariamente el tratamiento de datos masivos dentro de los cuales se incluyen diferentes categorías de datos
...