Argoindustria
Enviado por alfre34 • 16 de Diciembre de 2013 • 18.649 Palabras (75 Páginas) • 245 Visitas
Curso de Manipulación Higiénica
de los Alimentos
Fundación ArgenINTA
2
MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE LOS ALIMENTOS
Introducción
A lo largo de toda la cadena agroalimentaria (desdela materia prima hasta el producto
final) los alimentos experimentan distintas transformaciones que les agregan valor,
hasta que finalmente llegan a los consumidores. En este trayecto, los alimentos son
manipulados por distintas personas y toma contacto con numerosas superficies y es
objeto de una importante manipulación que puede llegar a comprometer su inocuidad,
dando origen a las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs).
Todos hemos escuchado hablar de enfermedades como la diarrea y otras de tipo
gastrointestinal, las cuales se presentan no por buena o mala suerte, sino por
cuestiones de falta de higiene al preparar los alimentos. Las manos y uñas esconden
gérmenes que se multiplican en los alimentos y son los que nos pueden causar las
enfermedades.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos, además de causar malestar a
quienes las padecen, pueden también tener consecuencias más graves a corto o largo
plazo. Además de los males que causan a la salud de las personas, también
desprestigian a los negocios de comida y a quienes trabajan en su manipulación, lo
cual significa una pérdida de confianza de la gentey un perjuicio para todos y por que
no, también puede significar la pérdida del trabajo.
Las medidas para evitar la contaminación de los alimentos son muy sencillas y pueden
ser aplicadas por quien quiera que los manipule, aprendiendo simples reglas para su
manejo higiénico. Si manipulamos los alimentos siempre con las manos limpias y
practicamos las normas higiénicas adecuadas evitaremos que nuestras familias, o
nuestros clientes se puedan enfermar por consumir un alimento contaminado.
Este manual tiene el propósito de llevar a cualquier persona que manipula alimentos,
pero en especial a los profesionales de este oficio, el conocimiento necesario que les
facilite aplicar pautas correctas en su trabajo cotidiano. Se espera que sea también
una fuente de consulta permanente sobre los temas del manejo higiénico de los
alimentos.
Definiciones
Alimento: toda substancia o mezcla de substancias naturales o elaboradas que
ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios
para el desarrollo de sus procesos biológicos. La designación "alimento" incluye
además las substancias o mezclas de substancias que se ingieren por hábito,
costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo.
Alimento adulterado: el que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus
elementos útiles característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños;
que ha sido adicionado de aditivos no autorizados o sometidos a tratamientos de
cualquier naturaleza para disimular u ocultar alteraciones, deficiente calidad de
materias primas o defectos de elaboración.
Alimento alterado:el que por causas naturales de índole física, química y/o biológica
o derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o
combinadas, ha sufrido deterioro en sus características organolépticas (olor, color,
sabor, etc.), en su composición intrínseca y/o en su valor nutritivo.
3
Alimento contaminado:el que contenga:
- Agentes vivos (virus, microorganismos o parásitosriesgosos para la salud),
sustancias químicas, minerales u orgánicas extrañasa su composición normal sean o
no repulsivas o tóxicas
- Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a las permitidas por
exigencias reglamentarias
Alimento envasado:es todo alimento que está contenido en un envase listo para
ofrecerlo al consumidor.
Alimento falsificado:el que tenga la apariencia y caracteres generales de un
producto legítimo protegido o no por marca registrada, y se denomine como éste sin
serlo o que no proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida
y/o declarada.
Alimento genuino:aquel que contenga sustancias declaradas, con rótulo, sin signos
que puedan engañar con respecto a su origen, naturaleza y calidad.
Alimento no perecedero:es aquel que puede almacenarse en depósito seco y fresco
sin necesidad de heladera.
Alimento perecedero:es aquel que se deteriora y necesita de conservación
inmediata en heladera o freezer.
Buenas prácticas de manufactura (BPM):son los procedimientos necesarios para
lograr alimentos inocuos, saludables y sanos.
Calidad:es la totalidad de las características de un producto – servicio, que le
confieren la capacidad de satisfacer las exigenciasestablecidas e implícitas de los
clientes.
Consumidor:toda persona o grupo de personas o institución quese procure
alimentos para consumo propio o de terceros.
Contaminación cruzada:contaminación producida cuando un proceso o producto y/o
materia prima puede ser contaminante de otro proceso, producto y/o materia prima.
Contaminante:cualquier sustancia no añadida intencionalmente alalimento, que está
presente como resultado de la elaboración, preparación, tratamiento, envasado,
empaquetado, transporte o almacenamiento de dicho alimento o como resultado de
contaminación ambiental.
Desinfección:es la reducción, mediante agentes químicos (desinfectantes) o
métodos físicos adecuados, del número de microorganismos en el edificio,
instalaciones, maquinarias y utensilios, a un nivelque no de lugar a la contaminación
del alimento que se elabora.
Elaboración de alimentos:es el conjunto de todas las operaciones y procesos
practicados para la obtención de un alimento terminado.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA):es un conjunto de síntomas que
se origina por la ingestión de alimentos y/o agua contaminada. Se pueden clasificar en
intoxicación o infección alimentaria.
4
Ingrediente:es toda sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, que se emplee en
la fabricación
...