Arquitectura de computadoras
Enviado por Gonzalo Vera • 11 de Diciembre de 2022 • Tarea • 491 Palabras (2 Páginas) • 66 Visitas
[pic 1]
Arquitectura de computadoras Taller 01 [pic 2][pic 3]
[pic 4]
Arquitectura de Computadoras
Taller Nro 01
Profesor:
RICARDO LUIS ROUILLON LAO
Integrantes:
- Adrián Jesús Loayza Osorio U20309418
- Gonzalo Arturo Vera Flores U21210458
- José Antonio Valga Casachahua U21101033
- Marlon Brad Cuya Leyva U21220567
Tipo | : | Taller |
Semana Nro | : | 01 |
- Objetivo
Investigar sobre las generaciones de las computadoras
- Desarrollo
Describa brevemente las generaciones de las computadoras indicando sus principales características:
Primera generación:
La primera generación de computadoras comprende el período de 1940 a 1956. Su principal característica era el uso de las válvulas de vacío. En esta generación se abarcan los primeros pasos de la informática y con ello, las pcs más primitivas que ideó el ser humano. En la actualidad, las pcs no eran más que máquinas de cálculo que seguían indicaciones demasiado sencillas.
Segunda generación:
La segunda generación de pcs ocurrió entre 1956 y 1964 y se consideró como una totalmente nueva era en el planeta de la computación a raíz de que comenzaron a reemplazarse las válvulas de vacío por transistores. De la misma forma, ha sido a lo largo de dichos años que comenzaron a implementarse los idiomas de programación de elevado grado, lo cual permitió facilitar la comunicación entre los programadores y las pcs.
Tercera generación:
En la década de 1960 surgió la tercera generacion de computadoras que tiene como principal caracteristica la integracion de circuitos integrados.Se inauguro con la 3era generacion.Una de las ventajas de usar estos circuitos es que ayudaron a reducir el tamaño y peso de las computadoras,el consumo energético y el precio.
Cuarta generación:
La llegada de la cuarta generación se dio en 1972 y estuvo vigente hasta el año 1980. La principal característica es el uso de estado sólido con microprocesadores. Esta nueva revolución digital entregó paso a que un computador no necesitará de anillos de silicio como memoria, debido a que en su sitio, emplea los nuevos circuitos incluidos que permitían diversificar y guardar procesos lógicos y aritméticos con diversos fines. Además, es a lo largo de esta generación que llega al mercado el disquete, un dispositivo magnético de almacenamiento externo que permitía guardar información que podría reconocer cualquier ordenador en el cual éste fuera insertado.
...