Atajos de teclado en WINDOWS
Enviado por Misael1986 • 14 de Enero de 2016 • Síntesis • 2.651 Palabras (11 Páginas) • 195 Visitas
A continuación se presentan algunas combinaciones de teclas cuyo uso permite ejecutar funciones más rápido desde el teclado en el Sistema Operativo Windows . No todas van a funcionar porque depende de la versión y el idioma del mismo, pero cerca del 90% de las instrucciones se aplican a todos los SO de Windows actuales.
Las teclas de Microsoft introducidas en los teclados paralelamente al lanzamiento de Windows 95 existen dos tipos: una con el logotipo de Windows --por duplicado en los teclados de mesa-- y otra, que se llama oficialmente "de aplicación", y se encuentra al lado del CONTROL derecho.
Los siguientes son los atajos más comunes de la principal tecla de Windows.
- Windows + E (de Explorer). Aparece el Explorador de Windows con un par de pulsaciones.
- Windows + D (de Desktop). Minimiza todas las ventanas haciendo aparecer el Escritorio. Pulsando de nuevo Windows + D se regresa a la situación anterior.
NOTA: En las primeras versiones de Windows 95, estas operaciones de mostrar y esconder el escritorio se realizaban con Windows + M y Mayus + Windows + M, respectivamente. Esta combinación aún funciona en el Windows actual.
[Métodos más avanzados]
− Windows. Hace aparecer el menú de Inicio, como si se pulsara el botón correspondiente.
− Windows + F (de Find). Arranca el buscador general de Windows.
− Windows + R (de Run). Hace aparecer el menú "Ejecutar".
− Windows + L (de Login). Para cambiar de usuario.
− Windows + U (de Utilities). Hace aparecer las utilidades de accesibilidad.
− Windows + F1. Arranca la ayuda de Windows.
− Windows + Pausa. Hace aparecer el menú de Propiedades del Sistema.
− Windows + otra tecla. Siempre que tengamos el Escritorio a la vista, permitirá seleccionar los iconos cuyo nombre comience por la letra de esa tecla. Lógicamente, esto no funciona con todos aquellos que empiecen por las letras D, E, R, F, M, U y L.
En cuanto a la tecla de aplicación, su función es equivalente al botón derecho del ratón (izquierdo en el caso de los zurdos).
La tecla ESC
Permite salir de los sitios, cerrar menús y cuadros de diálogo, y volver atrás. Lo único que no cierra es ventanas (para lo que se debe pulsar ALT + F4).
La tecla control
- CONTROL + X: Cortar - CONTROL + C: Copiar - CONTROL + V: Pegar - CONTROL + Z: Deshacer (se hunde la tecla) - CONTROL + Y: Rehacer, aunque en algunos programas es
MAYUS + CONTROL + Z. - CONTROL + P: Imprimir. - CONTROL + S: Guardar archivo. - CONTROL + O: Abrir archivo. - CONTROL + F: Mueve texto
- CONTROL + B Busca texto
- CONTROL + A / CONTROL + E: Seleccionar todo.
Otra de las consecuencias del fenómeno anterior: como en los programas traducidos abrir un archivo es CONTROL+A y, normalmente, es la combinación asignada a "seleccionar todo", en estos casos esta última se cambia a CONTROL + E.
Aparte, cada programa tiene sus propias combinaciones, mereciendo la pena aprenderse las que usemos más frecuentemente.
El tabulador y la barra espaciadora
En cuadros de diálogo, alertas, menús y similares, la tecla ENTER equivale al botón Aceptar/OK, mientras que ESC se corresponde con Cancelar/Cancel. ¿Cómo pulsar otros botones con el teclado? Se puede hacer de dos maneras: con ALT más su letra subrayada, o seleccionándolo y pulsando la barra espaciadora. La barra también sirve para activar casillitas cuadradas (las que contienen una pequeña 'V').
Para moverse por los distintos apartados de un menú o cuadro de diálogo, hay que usar el tabulador, que permitirá trasladarnos generalmente de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Para moverse en el sentido contrario, basta con usar MAYUS más el mismo tabulador.
Si se quiere cambiar de pestañas, en el caso de existir, se puede hacer con CONTROL + Tabulador (sentido normal) o MAYUS + CONTROL + Tabulador (sentido inverso). Un buen lugar para ensayar todo esto es el menú de propiedades de pantalla (Inicio | Configuración | Panel de Control | Pantalla).
La combinación CONTROL + Tabulador (o su inversa con MAYUS) también permite cambiar entre ventanas, en esos programas que las contienen en su interior, como Microsoft Word, Abobe Photoshop o el navegador Opera (llamados técnicamente MDI, Multiple Document Interface). De hecho, es la función equivalente a ALT + tabulador, pero con ventanas internas. Y de la misma manera, CONTROL + F4 cerrará cada una de estas subventanas.
Las teclas de función (F1... F12)
Estas teclas, de F1 a F12, sirven como «atajos» para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. De igual manera, las Una tecla de función pueden ser programadas para que el sistema operativo o un determinado programa realice ciertas acciones.
En muchos equipos, algunas teclas de función tienen usos predeterminados en el arranque.
“Las teclas de función pueden generar una secuencia corta de caracteres, a menudo comenzando con «Escape» (ASCII 27), o bien enviar una secuencia de caracteres que es interpretada por el sistema operativo o algunos programas para iniciar rutinas o tareas predeterminadas.
Sobre un teclado estándar de ordenador, las teclas por lo general están marcadas con una F seguida de un número, y en algunos modelos puede agregarse en algunas de ellas un pequeño texto o icono descriptivo de su efecto predeterminado.”1
Los siguientes son solo algunos ejemplos de aplicaciones predeterminadas que corren las teclas de función bajo distintos programas: existe una tendencia a la normalización de aplicaciones en determinadas teclas. En general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.
1 Fuente. Tecla de función. http://es.wikipedia.org/wiki/Tecla_de_funci%C3%B3n [On line] [Consultado el 1 de mayo de 2012]
• F1: Menús y rutinas de ayuda en la mayoría de los programas, por ejemplo AutoCAD, Microsoft Word, Microsoft Excel. En Firefox lleva a una página de ayuda en línea de Mozilla.
• F2: Renombra el archivo, acceso directo o carpeta seleccionada.
• F3: Inicia una búsqueda en el directorio donde se encuentra el usuario.
• F4: Despliega el menú «Ir a» una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una carpeta, buscar la lista de la barra de direcciones en el Explorador de Windows y en otros administradores de archivos.
• F5:
...