Auditoria Informatica
Enviado por yfuenteslaguado • 7 de Octubre de 2014 • 760 Palabras (4 Páginas) • 148 Visitas
Introducción a la auditoria informática.
1. Escribir una definición breve de las siguientes áreas: Financiera, Administrativa y operativa.
Rt: Financiera.
Se denomina a la persona natural o a la persona jurídica que se dedique a ofrecer al público préstamos o facilidades de financiamiento en dinero. Se incluyen bajo esta denominación a las personas que se dediquen a actividades propias o similares de una empresa financiera aún si su denominación no contenga la palabra financiera.
Administrativa.
Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
Operativa.
Consiste en realizar un detallado análisis de necesidades de la empresa, una plataforma y definir en base a estas necesidades plataformas tecnológicas como una estructura de hardware, software, personal operativo, etc.
2. Escribir una definición de:
auditoría financiera: Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinión sobre la situación financiera de la empresa, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamado evidencia de auditoria, ya que el auditor hace su trabajo posterior a las operaciones de la empresa.
auditoria administrativa: La auditoría es una revisión cuidadosa, sistemática e independiente de las actividades desarrolladas en una empresa o industria en particular, cuyo objetivo es determinar si se ajusta a los planes previstos, y/o pre-establecidos, si se aplican eficazmente y son adecuados para alcanzar los objetivos.
auditoria operativa: También llamada de gestión o de racionalidad económica. Por medio de una auditoría operativa se trata de determinar si la correspondiente entidad o institución utiliza óptimamente con criterio económico los recursos productivos puestos a su disposición; esto es, si la relación por cociente entre los bienes y servicios producidos y los recursos utilizados en su producción es la máxima, analizando las causas y los posibles remedios de las actuaciones ineficientes o poco eficientes; y si cumple las leyes, reglamentos y demás normas legales que regulan la economía y eficiencia administrativas; por lo que las auditorías operativas son también, en parte, auditorías de legalidad, y viceversa.
3. Escribe las similitudes y diferencias entre ellas.
Semejanzas Auditoría Financiera Auditoria Administrativa Auditoria Operativa
...