BOLETIN DE DATOS DE SALUD Y SEGURIDAD
Enviado por ginabiondoc • 16 de Septiembre de 2021 • Documentos de Investigación • 3.645 Palabras (15 Páginas) • 66 Visitas
--------------------------------------------------------------------------
602623-45 MOBIL DTE 24
BOLETIN DE DATOS DE SALUD Y SEGURIDAD
--------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
1. Identificación del Producto y de la Compañía.
--------------------------------------------------------------------------
Nombre del producto: MOBIL DTE 24
Suministrador: ExxonMobil de Colombia S.A.
Calle 90 No. 21-32
Bogotá, Colombia
Telefono de Emergencia (24 horas): For Lubes (091) 628 3205 / 628 3430
For Fuels 01-800-091-3776
Telefono de Servicio al Cliente: For Lubes 01-800-912-0015
For Fuels 01-800-091-3776
Contacto: Clara I Cardenas
--------------------------------------------------------------------------
2. Composición/Información de Ingredientes
--------------------------------------------------------------------------
Nombres químicos y sinónimos: ACEITES MINERALES SEVERAMENTE TRATADOS Y
ADITIVOS
INGREDIENTES DEL MSDS REPORTABLES GLOBALMENTE:
Ninguno.
--------------------------------------------------------------------------
3. Datos de Riesgo para la Salud
--------------------------------------------------------------------------
En condiciones normales de uso,de acuerdo a las guías de regulaciones,
este producto no se considera peligroso (Ver Sección 15).
EFECTOS POTENCIALES A LA SALUD: Bajo condiciones normales de uso, este
producto no posee riesgo para la salud. La exposición excesiva
puede resultar en irritación a ojos, piel ó respiración.
Para posterior información sobre efectos / toxicología a la Salud, ver
Sección 11.,
--------------------------------------------------------------------------
4. Procedimientos de Primeros Auxilios
--------------------------------------------------------------------------
Contacto ocular: Lavar bien con agua. Si persiste la irritación,
llamar al médico.
Contacto dérmico: Lavar las zonas de contacto con agua y jabón.
Remueva y limpie diariamiente la ropa empapada con aceite y lave
el área afectada. ADVERTENCIA DE HERIDA POR INYECCION: Si este
producto es inyectado en, ó debajo de la piel, ó en alguna parte
del cuerpo, y sin hacer caso de la apariencia de la lesión ó
tamaño, el individuo debe ser evaluado inmediatamente por un
Médico como cirujía de emergencia. Aun cuando los sintomas
iniciales de la inyección a alta presión sean mínimos ó ausentes,
un tratamiento quirurgico dentro de las primeras horas, pueden
reducir significativamente la extensión final de la herida.
Inhalación: No se teme que constituya un problema. Sin embargo, si
ocurre irritación respiratoria, vértigo, nauseas ó pérdida de
conocimiento debido a la exposición de vapor o neblina excesiva,
busque asistencia médica inmediata. Si hay paro respiratorio
provea ventilación con un aparato mecánico ó resucitación boca a
boca.
Ingestión: No se espera que sea problema. Busque ayuda médica. No
induzca al vómito
--------------------------------------------------------------------------
5. Normas a aplicar en caso de Incendio
--------------------------------------------------------------------------
MEDIOS DE EXTINCION: Dióxido de carbono, espuma, polvo seco y agua
pulverizada.
Procedimientos especiales de lucha contra el fuego: El agua o la
espuma pueden producir una espumación excesiva. Debe emplearse
agua para mantener fríos los recipientes expuestos al fuego.
Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames
evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control
sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de
tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable.
EQUIPO DE PROTECCION ESPECIAL: Para incendios en lugares cerrados, los
bomberos deberán utilizar aparatos de respiración autónoma.
Riesgos poco usuales de incendio y explosión: Nota: nubes
presurizadas pueden formar una mezcla explosiva.
PRODUCTOS DE COMBUSTION: Vapores, humo, monóxido de carbono, óxido de
azufre, aldehidos y otros productos de descomposición, en el caso
de combustión incompleta.
Punto de Inflamación, grad. C(F): > 199(390) (ASTM D-92).
Límites de Inflamabilidad (aprox.% vol.en aire)- LEL: 0,9%, UEL:
7,0%
Identificación del riesgo según la NFPA: Salubridad: 0 ,
Inflamabilidad: 1 , Reactividad: 0
--------------------------------------------------------------------------
6. Medidas para Fugas o Derrames Accidentales.
--------------------------------------------------------------------------
Procedimientos de notificación: Reporte los derrames cuando lo
requieran las autoridades. Las regulaciones de Los Guarda Costas
de US y EPA requieren reporte inmediato del derrame que pudiera
alcanzar alguna corriente de agua incluyendo ensenadas secas
intermitentes. Peportar al centro de respuesta de Guarda Costas
Nacional al tel (800) 424-8802 - USA En caso de accidente o
derrame en la vía, notifique a CHEMTREC 800 424 9300
Procedimientos para casos de fugas o derrames de material:
DERRAME EN TIERRA: Apague la fuente tomando las precauciones
...