ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balistocardiograma

mdsamy9517 de Noviembre de 2013

654 Palabras (3 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 3

El balistocardiograma es el registro del movimiento del cuerpo que se origina por la energía transmitida desde el corazón hacia las grandes arterias como consecuencia de la salida de la sangre desde los ventrículos y del retroceso del cuerpo como reacción. Esta energía causa un desplazamiento del cuerpo en sentido cefálico, para luego cambiar en dirección opuesta cuando la sangre fluye por la aorta descendente. Registro del movimiento del cuerpo causado por el empuje del corazón durante la eyección sistólica de la sangre a las arterias aorta y pulmonar. Es una herramienta sensible que resulta de utilidad para medir el gasto cardíaco y la fuerza contráctil del corazón.

El sistema, que consta de tres partes, una tabla móvil en el sentido horizontal, un sistema de registro del movimiento corporal y un sistema de amplificación, permite generar un registro gráfico.

BALlSTÓGRAFO. Aparato destinado a registrar el impulso comunicado al cuerpo por la contracción cardiaca. Se compone de una tabla móvil en el plano horizontal, sobre la cual se acuesta el individuo y cuyos movimientos son amplificados por un sistema óptico y fotografiados. En el balistocardiógrafo directo, de Dock y Taubman, se registran los movimientos de una barra colocada a través de las tibias del individuo, que está acostado sobre una tabla fija, sobre la cual oscila gracias a su elasticidad hística.

El balistocardiograma es el registro del movimiento del cuerpo que se origina por la energía transmitida desde el corazón hacia las grandes arterias, como consecuencia de la salida de la sangre desde los ventrículos y del retroceso del cuerpo como reacción. En forma más específica, el balistocardiógrafo registra el movimiento corporal que ocurre como producto del impacto de la sangre sobre el arco aórtico. La energía transmitida causa un desplazamiento del cuerpo en sentido cefálico, para luego cambiar en dirección opuesta cuando la sangre fluye por la aorta descendente. La magnitud y el sentido del desplazamiento dependen del momento

Una persona se acuesta sobre una tabla plana puesta en rodillos.Un rayo láser se dirige a un pequeño espejo colocado a uno de los rodillos.El rayo láser se proyecta sobre el techo o la pared. El latido del corazón de la persona causa un ligero movimiento en el cuerpo detectado por el láser. Este movimiento hacia arriba del cuerpo se debe a la fuerza de reacción de la Ley 3 ª a la sangre que se bombea a la parte inferior del cuerpo. El ventrículo izquierdo del corazón exprime la sangre hacia la aorta ascendente se muestra a continuación. La aorta es un cambio de sentido obligar a la mayoría de los que la sangre fluya hacia la parte inferior del cuerpo. La aorta y la fuerza de la sangre del cuerpo hacia abajo y, a su vez el cuerpo es forzado hacia arriba. La cantidad es demasiado pequeña para ser vista por los ojos, pero puede ser visto cuando "amplificado" por la disposición de espejos láser que se utiliza en la manifestación, También se puede ver al estar de pie en silencio en una escala de peso, si la escala es lo suficientemente sensible y la vibración no es amortiguada por el mecanismo de escala. Su peso disminuye ligeramente cuando se cierra de golpe la sangre en la parte superior de la aorta.

Utilidad del balistocardiograma

Muy poco tiempo después de su invención, se demostró que el balistocardiograma se encontraba alterado en los pacientes con insuficiencia cardiaca, con lo cual el Dr. Starr convertía su invento en una herramienta útil para el seguimiento de la efectividad de la terapéutica empleada. En los años siguientes se reconoció su utilidad en la evaluación de diversas enfermedades del corazón, por ejemplo en enfermedades valvulares como la insuficiencia aórtica, en la enfermedad coronaria y en la cardiopatía hipertensiva. Con el advenimiento de nuevas técnicas que simplificaron la medición no invasiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com