Banco de baterias
Enviado por Ricardo Santiago Perez • 29 de Mayo de 2022 • Reseña • 2.607 Palabras (11 Páginas) • 185 Visitas
BANCO DE BATERIAS.
Según (Alvarez, 2022) lo primero que debemos entender es que es un banco de baterías. Los bancos de baterías estacionarios con capacidad para suministrar potencia en corriente directa a los esquemas de protección, control, señalización y todo lo que requiera de corriente directa a través de centros de carga. (Fig.1).
Fig. 1. Banco de Baterias.
El sistema de banco baterías se utiliza para energizar los siguientes equipos:
1. Protecciones
2. Lámparas piloto
3. Cuadro de Alarmas
4. Registrador de eventos
5. Circuito de transferencia de potenciales
6. Sistemas contra incendio
7. Equipo de onda portadora (OPLAT)
8. equipos de microonda
9. Control de Disparo de los interruptores de alta tensión y baja tensión
10. Control de Apertura de los interruptores de alta tensión y baja tensión
11. Control de los seccionadores
12. Sistemas de iluminación de emergencia
13. Sistemas ininterrumpidos de energía (UPS)
Estos bancos de baterías deben estar alimentados por su cargador – rectificador, el cual es el que convierte la corriente alterna en corriente directa para la carga de estos. Las baterías, que se utilizan en las subestaciones son del tipo de electrolito pueden ser ácidas o alcalinas.
Normativa aplicable
La norma de la IEEE para la instalación de bancos de batería es la llamada IEEE-484-2002 para baterías ventiladas o abiertas y la IEEE1187-2013 para la instalación de baterías selladas.
Para mantenimiento y tratamiento a lo largo de la vida útil de la batería rigen las normas IEEE-450-2010 para baterías abiertas y IEEE1188-2005 para baterías selladas. (Rodríguez, 2018)
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
La norma recomienda los siguientes equipos de seguridad:
• Anteojos de seguridad o careta transparente
• Guantes para resistentes a los ácidos
• Delantal de cuero o neopreno
• Cobertores para los zapatos
• Sistema portátil o la facilidad de agua para enjuagues, lavado de ojos y piel en caso de derrame o contacto con el electrolito.
• Bicarbonato de sodio (Na(CO3)2) en cantidades de 0.1 kg/L de mezcla de agua para neutralizar. Esto es más o menos una libra de bicarbonato por galón de agua. La aplicación de esta mezcla a derrames de ácido sulfúrico produce H2SO4 + NaCO3 = NaSO4 + H2O + CO2 que como derivados tienen al CO2 y al Sulfato de Sodio.
• Extinguidor clase C
EL RECINTO DE BATERIAS O CUARTO DE BATERÍAS
El espacio donde se albergan las baterías debe ser suficiente para el uso actual y las proyecciones posibles a futuro. Esto incluye no solo aspectos de espacio en cuanto al área sino también el peso y la capacidad del piso o los soportes. (Rodríguez, 2018)
Evitar ambientes con vibraciones fuertes
Ventilación Natural y Forzada
Capacidad de soportar derrames, con drenajes y pisos resistentes de cemento,
Libre de fuentes de chispa
Doble acceso por seguridad
Ducha lavaojos y pileta para lavado.
Instalación de un banco de baterías abierto-húmedo
Es recomendable que, de contar con el equipo, se mida las resistencias de los conectores con Micro óhmetro de precisión. Se recomienda el uso de un medidor de resistencia interna de las Baterías que tiene la función de medir además de las resistencias internas de las celdas, las resistencias de los conectores.(Rodríguez, 2018)
DE BATERIAS DE PLOMO-ACIDO
Según el estudio de (Rodríguez, 2018) las baterías de plomo pueden construirse en sistemas individuales por celda o por baterías Monobloque integradas por múltiples celdas
Cada celda tiene un voltaje nominal de alrededor de 2 Voltios y las baterías de monobloque se pueden conseguir en recipientes de 6 voltios y 12 voltios. Estas baterías se construyen para aplicaciones de fuerza motriz o aplicaciones estacionarias
Las baterías se fabrican con electrolito líquido o empastado o gel.
Composición básica de la celda
Los elementos básicos que constituyen una celda de una batería de plomo ácido son
Placa de terminal positivo
Placa de Terminal negativo
Postes de conexión
Electrolito de ácido diluido
Recipiente contenedor (PVC o Policarbonato)
BATERIAS SEGÚN SU USO Y MANTENIMIENTO
Baterías ventiladas: Estas baterías poseen una apertura por la que se realiza el relleno de agua en la celda, agua que se pierde durante los procesos de carga y descarga y por evaporación simple. Las baterías ventiladas suelen ser las más baratas, pero poseen mayor tolerancia a las condiciones de trabajo y al ambiente, a merced que se debe monitorear su estado y realizar la reposición de agua cuando esto lo amerite.
Batería Ventilada de bajo mantenimiento: esta batería es prácticamente igual a la anterior, pero en lugar de un tapón de acceso, suele tener un dispositivo que recupera casi todo el vapor de agua que se escapa de la celda, lo recompone y lo reinyecta a la celda. Estos dispositivos suelen ser tapones con una cavidad laberíntica que condensa y recombina la mayoría de los gases emitidos para obtener agua.
El agua perdida, para recuperarla. Este tipo de baterías pueden extender los períodos de relleno hasta 5 años inclusive.
Baterías Libres de mantenimiento: Estas baterías poseen una válvula que minimiza la pérdida de gases hacia el exterior e imposibilitan la entrada de aire desde afuera hacia la celda
Sin embargo, moléculas ligeras y pequeñas como la del Hidrógeno disociado (H2) podrían, y de hecho así sucede, escaparse del contenedor. No requieren relleno o reposición de agua pues el electrolito está basado en una mezcla en gel o algún tipo de material de fibra absorbente, por lo que se suele decir que son libres de mantenimiento. (Rodríguez, 2018)
CONEXIÓN DEL BANCO DE BATERÍAS.
Según (Alvarez, 2022) existen dos formas de conectar un banco de celdas o baterías de plomo-acido.
o En serie
o En paralelo
o Conexión en Serie
Esta asociación en serie es la
...