Benchmarking
Enviado por josita_ph • 20 de Noviembre de 2012 • 335 Palabras (2 Páginas) • 220 Visitas
tiene la sensación intuitiva de que el conocimiento es algo más amplio, más profundo y más
rico que los datos y la información. Vamos a intentar realizar una primera definición de
conocimiento. Para Davenport y Prusak´98 el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores,
información y saber hacer, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e
información, y es útil para la acción. El conocimiento se origina y se aplica en la mente de los
conocedores. En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o
almacenes de datos, sino también esta en rutinas organizativas, procesos, prácticas, manuales y
normas.
Lo que inmediatamente deja claro esta definición es que el conocimiento no es simple. Es
una mezcla de varios elementos, es un flujo que al mismo tiempo tiene una estructura organizada,
es intuitivo y difícil de captar en palabras o de entender plenamente de forma lógica. El
conocimiento existe dentro de las personas, como parte de la complejidad humana y de nuestra
impredecibilidad.
El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los
datos. La transformación de la información en conocimiento implica:
Comparación
Consecuencias
Conexiones
Conversación
Estas actividades de creación de conocimiento tienen lugar dentro y entre personas. Al
igual que encontramos datos en registros e información en mensajes, obtenemos conocimiento de
individuos, de grupos de conocimiento o incluso de rutinas organizativas.
Maestría en Gestión de la Calidad
Gestión de la Información y el Conocimiento 7
Fig. 1.2 Esquema del conocimiento..
1.2 Motivación
Hoy en día, las organizaciones se ven enfrentadas a la imperante necesidad de establecer
ventajas competitivas de corto, mediano y largo plazo. Las organizaciones por lo tanto deben
adaptarse a los cambios que su entorno de acción les exige. Por ello las organizaciones crecen y
compiten con base no solamente a la información veraz y oportuna que en ellas se genera, sino
también gracias a la explotación de un conocimiento asociado a la organización igualmente
llamado capital intelectual.
En esta era donde el desarrollo organizacional ha enfrentado esta dinámica de crecimiento
y competitividad, la gestión de la información y el conocimiento en las organizaciones constituye
una pieza clave en su desarrollo.
...