CONCLUSIONES
Enviado por vianqui • 3 de Noviembre de 2012 • 588 Palabras (3 Páginas) • 425 Visitas
CONCLUSIONES
Hay muchos agentes que pueden destruir las peculiaridades sanas de la comida fresca. Los microorganismos, como las bacterias y los hongos, estropean los alimentos con rapidez. Las enzimas, que están presentes en todos los alimentos frescos, son sustancias catalizadoras que favorecen la degradación y los cambios químicos que afectan, en especial, la textura y el sabor. El oxígeno atmosférico puede reaccionar con componentes de los alimentos, que se pueden volver rancios o cambiar su color natural. Igualmente dañinas resultan las plagas de insectos y roedores, que son responsables de enormes pérdidas en las reservas de alimentos. No hay ningún método de conservación que ofrezca protección frente a todos los riesgos posibles durante un periodo ilimitado de tiempo. Los alimentos enlatados almacenados en la Antártida cerca del polo sur, por ejemplo, seguían siendo comestibles al cabo de 50 años, pero esta conservación a largo plazo no puede producirse en el cálido clima de los trópicos. Además del enlatado y la congelación, existen otros métodos tradicionales de conservación como el secado, la salazón y el ahumado. La desecación por congelación o liofilización es un método más reciente. Entre las nuevas técnicas experimentales se encuentran el uso de antibióticos y la exposición de los alimentos a la radiación nuclear.
VII. CUESTIONARIO
1. Describir los flujos de comercialización en la localidad y los factores de salubridad en el mercado de abastos.
Rpta.- El flujo de comercialización en nuestra localidad es muy corto ya que las frutas y hortalizas que llegan al mercado no han sido sometidas a ningún proceso o tratamiento. Así, desde este punto de vista los factores de salubridad, en nuestro mercado no son buenos porque los productos de diferentes tipos se expenden a condiciones muy poco apropiadas a sus características de conservación.
Flujo de Comercialización:
En Frutas y Hortalizas En Carnes:
Cosecha, beneficio Sacrificio
Transporte Lavado
Mercado Clasificación y Selección
Consumidor Mercado
Consumidor
2. Explique las medidas inmediatas para determinar el deterioro de los alimentos
Rpta.- Los medidas inmediatas son: aplicar los métodos sensoriales (olfato, gusto, apariencia, etc.); además de los métodos en los cuales se utilizan instrumentos como el penetrómetro, tendurómetro, etc.
3. ¿Qué medidas recomendaría usted para evitar los diferentes tipos de deterioro que
ha observado en sus muestras?
Rpta.- Las medidas que recomendaría serian de dar un buen tratamiento post-cosecha
...