ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFIGURACION DE LA BIOS


Enviado por   •  22 de Marzo de 2015  •  2.830 Palabras (12 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 12

CONFIGURACION DE LA BIOS: La configuración del computador después de ensamblado permite el adecuado funcionamiento del mismo. La configuración debe ser adecuada según la utilización que el equipo va a tener.

Los computadores utilizan BIOS ya sea de diferentes fabricantes cuando son ensamblados o BIOS diseñados específicamente cuando los equipos son de “marca”. Su presentación puede ser diferente de un equipo a otro pero el objetivo de los programas de BIOS es proporcionar funciones de bajo nivel.

Para ingresar a la configuración de la BIOS se debe pulsar en el arranque en los primeros segundos la tecla SUPR, ó la tecla SETUP, el ingreso a la configuración de la BIOS puede ser diferente entre equipos.

Al iniciar el proceso se realiza una comprobación secuencial de los componentes que están en conectados en la placa, para verificar que estén en buen estado; si alguno llega a fallar se presentarán varios pitidos que indiquen que hay fallas. Adicionalmente se ejecuta la detección de discos duros que estén instalados.

Cuando realice la detección muestra la información de su estructura física y su estado dentro del bus IDE. La posición de los discos como se identifican en el canal IDE son Master para el principal y Slave para el secundario.

La información física que indica, es la capacidad, número de cilindros, sectores, cabezas, etc.

También puede configurarse la fecha y hora del equipo y las unidades de disquete.

Puede realizarse protección de la BIOS asignándole una clave para evitar que se modifique la configuración del equipo.

Adicionalmente en la configuración de la BIOS se especifica en que unidades debe revisar la presencia del sistema operativo para el arranque.

A continuación en el siguiente cuadro se muestra los pasos que pueden realizarse al configurar la BIOS.

Principal Avanzadas Energía Inicio Seguridad Salir

Asigna recursos para componentes de hardware Configura funciones avanzadas disponibles a través del chipset Configura las funciones de administración de energía Selecciona opciones de arranque y controles de suministro de energía Asignación de clave para el usuario. Asignación de clave para supervisor. Guarda o descarta cambios en las opciones del programa de configuración

Estos son los elementos que contiene en la pestaña Principal:

• Hora del sistema

• Fecha del sistema

• Idioma

• Legacy Diskette A (floppy) (Unidad de disquetes)

• Primary Master (hard drive) (Unidad de disco duro); si selecciona esta opción, aparece la configuración de la unidad de disco duro, como los cilindros, los sectores y la capacidad

• Primary Slave (Esclavo primario)

• Secondary Master [Maestro secundario (CD-ROM]; si selecciona esta opción, aparece la configuración del CD-ROM

• Secondary Slave (Esclavo secundario)

• Memoria instalada (RAM)

• BIOS revision (Revisión del BIOS)

Submenú de dispositivos primarios y secundarios

• Tipo

• CHS Format (Formato CHS)

• Cylinders (Cilindros)

• Cabezales

• Sectors (Sectores)

• *Capacidad máxima

• LBA Format (Formato LBA)

• Total Sectors (Nº total de sectores)

• *Capacidad máxima

• Multi-Sector Transfers (Transferencias de varios sectores)

• LBA Mode Control (Control de modo LBA)

• 32 Bit I/O (E/S de 32 bits)

• Modo de transferencia

• Ultra DMA Mode (Modo DMA ultra)

Estos son los elementos que contiene en la pestaña Avanzadas:

• Tipo de CPU

• Velocidad de CPU

• Cache Ram (RAM de la caché)

• SO plug and play

• Reset Configuration Data (Clear the NVRAM) [Fecha de configuración de restauración (Borrar la NVRAM)]

• Mouse PS/2

• Modo de acceso a disco amplio

• Adaptador IDE de bus local

• PCI Configuration (Configuración de PCI); si selecciona esta opción, aparece un menú de configuración adicional para configurar dispositivos PCI

• I/O Device Configuration (Configuración de dispositivos de E/S); si selecciona esta opción, aparece la configuración de los dispositivos periféricos; por ejemplo, los modos e IRQ de puerto paralelo y de puerto en serie

Submenú PCI Configuration (Configuración de PCI)

• PCI Device, Slot number 1 (Dispositivo PCI, ranura número 3)

• PCI Device, Slot number 2 (Dispositivo PCI, ranura número 3)

• PCI Device, Slot number 3 (Dispositivo PCI, ranura número 3)

• PCI/PNP ISA UMB Region Exclusion (Exclusión de región PCI/PNP ISA UMB)

• PCI/PNP ISA IRQ Resource Exclusion (Exclusión de recurso PCI/PNP ISA IRQ)

PI Device, Slot #n submenu (submenú Dispositivo PCI, ranura n° n)

• Opción ROM Scan (Explorar ROM)

• Enable Master (Habilitar maestro)

• Latency Timer (Temporizador de latencia)

A UMB Region Exclusion (Exclusión de región PCI/PNP ISA UMB)

• C800 - CBFF

• CC00 - CFFF

• D000 - D3FF

• D400 - D7FF

• D800 - DBFF

• DCFF - DFFF

SubIRQ Region Exclusion (Exclusión de región PCI/PNP ISA UMB)

• IRQ 3

• IRQ 4

• IRQ 5

• IRQ 7

• IRQ 9

• IRQ 10

• IRQ 11

• Serial port A (Puerto en serie A)

• Base I/O Address (Dirección básica E/S)

• Interrupt (Interrumpir)

• Serial port B (Puerto en serie B)

• Puerto paralelo

• Modo

• Base I/O Address (Dirección básica E/S)

• Interrupt (Interrumpir)

• Controlador de disquete

• Base I/O Address (Dirección básica E/S)

Estos son los elementos que contiene en la pestaña Energía:

• Ahorro de energía

• Tiempo de espera de suspensión automática

• Tiempo de espera del disco duro

• Maestro principal de IDE (configuración de ahorro de energía)

• Esclavo principal de IDE (configuración de ahorro de energía)

• Maestro secundario de IDE (configuración de ahorro de energía)

• Esclavo secundario de IDE (configuración de ahorro de energía)

• IRQ asignada a módem

• Funcionamiento del botón de alimentación

• Restaurar tras un corte de alimentación/CA

Estos son los elementos que contiene en la pestaña Inicio:

• El orden de los procesos secundarios; por ejemplo: dispositivos extraíbles, CD-ROM y disco duro.

• Pantalla de diagnóstico de tiempo de inicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com