CURSO BÁSICO GNU/LINUX
Enviado por inglaser • 18 de Abril de 2019 • Síntesis • 1.201 Palabras (5 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1] | GLUD GRUPO GNU/LINUX UNIVERSIDAD DISTRITAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS 2018-III |
ESPACIO ACADÉMICO: CURSO BÁSICO GNU/LINUX | CÓDIGO 101 |
PROFESOR/A: | GRUPO: |
HORARIO: | |
SALÓN: LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS LIBRES |
CURSO BÁSICO GNU/LINUX Básico ( X ) Complementario ( X ) Electivo ( X ) TIPO DE CURSO: Teórico ( ) Práctico ( ) Teórico-práctico : (X) ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS: Clase Magistral ( X ) Seminario () Seminario – Taller ( X) |
Horas | Horas Profesor / Semana | Horas Estudiante / Semana | Total Horas Estudiante / Semestre | Créditos | |||
Tipo de curso | TD | TC | TA | (TD+TC) | (TD+TC+TA) | X 16 Semanas | |
T/P | 2 | 1 | 4 | 3 | 7 | 112 | NA |
I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO |
El crecimiento de sistemas operativos GNU/Linux ha sufrido un crecimiento tan grande y rápido que empresas como Oracle, Google, Intel, IBM, Apple, HP, Dell y otras muy importantes están haciendo uso de estos, instituciones educativas están enfocándose en el uso e investigación de estos sistemas, es tan así que en este momento nuestro gobierno realiza políticas públicas para lograr implementar y “regular” este software en sus instituciones, es por esto que es casi obligación el estudio y apropiación de estas tecnologías, las cuales están enfocadas en todos los campos posibles, todas las ingenierías, tecnologías y cualquier carrera profesional o tecnológica tienen software, herramientas y ayudas en estas tecnologías. |
CONOCIMIENTOS PREVIOS: |
II. OBJETIVO GENERAL |
El estudio, comprensión y apropiación de GNU/Linux como sistema operativo predilecto. |
II.I OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
|
III. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN: |
Ciudadanas |
El estudiante debe estar en capacidad de trabajo en grupo, capacidad de comunicaciones y en especial el manejo pacífico de conflictos, velando por los derechos propios y de sus conciudadanos. |
Cognitivas |
El estudiante tiene la competencia de manejar el sistema de forma fluida, pudiendo afrontar los problemas que surjan en este. |
Investigativas |
En la actualidad gran mayoría de tecnologías utilizan GNU/Linux como sistema predilecto, esto sumado al tamaño de la comunidad implican que el sistema evoluciona constantemente y es obligación del estudiante adaptarse a estas. |
Profesionales |
Al abordar el estudio de sistemas GNU/Linux y al obtener al final de la carrera el título profesional, se podrá desempeñar de forma sobresaliente, contando con la capacidad de resolver problemas de manera óptima como también desarrollar proyectos que generen alto impacto utilizado tecnologías libres. |
IV. PROGRAMA SINTÉTICO |
El curso comienza con la conceptualización de la filosofía e historia que componen a los sistemas operativos libres como también al grupo GNU/Linux UD (GLUD), seguidamente se fundamentan los tipos de licencias utilizadas para este software, con el fin de que el estudiante esté en la capacidad elegir la más apropiada para sus futuros proyectos. Posteriormente se realiza la fundamentación del funcionamiento del sistema operativo, conceptualizando las partes más importantes del mismo y realizando ejemplos que logran reforzar los conocimientos, finalmente el estudiante, asistido por el profesor, realizará el proyecto asignado al inicio del curso |
V. ESTRATEGIAS |
Metodología Pedagógica y Didáctica: El curso es desarrollado fundamentalmente por el estudiante pero orientado por el profesor. Para ello se dará una guía acerca de cada tema y se asignará el material para estudio con tareas, las cuales deberá preparar cada estudiante para la siguiente clase; en ella, el profesor evaluará la asimilación del tema a través de talleres y preguntas individuales. En resumen, es esencial la participación activa de cada estudiante en clase para lograr los objetivos planteados para esta asignatura. Se asignará un único proyecto, el cual se desarrollara en el transcurso de periodo académico. Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes. Trabajo Mediado Cooperativo (TC): Trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma individual a los estudiantes. Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.) |
VI. RECURSOS |
Computador con un sistema operativo libre - GNU/Linux. |
...