ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catalogo De Bandas

aurea_estrada22 de Septiembre de 2011

634 Palabras (3 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 3

Una tensión no apropiada en la correa, ya sea

demasiado apretada o demasiado floja, puede

resultar en problemas en la transmisión de

la correa. Para las unidades de transmisión

críticas, la verificación manual es insuficiente.

• Las correas muy flojas resbalarán, lo que causa desgaste excesivo en la

correa y la polea.

• Las correas que se comban pueden romperse durante el arranque o

durante las cargas máximas.

• Las correas demasiado ajustadas pueden dañar los rodamientos.

• Ambas situaciones reducen los niveles del desempeño de la transmisión

de la potencia. Una tensión y la instalación apropiadas pueden alargar

la vida de la correa y disminuir los gastos en tiempo de baja.

• La elasticidad de las correas ayuda para absorber el

choque de la carga súbita

• Buena eficiencia mecánica

• Larga esperanza de vida cuando está bien diseñado

• Operación silenciosa y suave; no hace falta la lubricación

• Instalación fácil y económica

• Limpio y con bajo mantenimiento

ESTÁNDARES DE BALANCEO

NOMOGRAMA

Este nomograma presenta el límite de la velocidad máxima (en RPM) para una polea estándar

de hierro fundido gris estáticamente balanceada, con un diámetro y ancho de cara

dados. Al exceder esta velocidad, la polea también debe ser balanceada dinámicamente.

Ejemplo: Si usted tiene una polea 6-8V14.0 (ver sección 8V) con un diámetro de 14" y

un ancho de cara de 7 1/8", que debe girar a 1.800 RPM, ¿qué tipo de balanceo se

requiere?

Respuesta: Como se muestra, el límite para esta polea sería 1.500 RPM, por lo tantodebe balancearse dinámicamente.

RAZÓN

Una razón es un factor de proporcionalidad entre dos objetos similares de tamaños diferentes. En un

sistema de transmisión con correa, se usa la razón para determinar la relación de velocidad entre dos

poleas. La razón de velocidad será estable si no ocurriera el resbalamiento; sin embargo, ya que un resbalamiento

en mayor o menor medida es inevitable, la razón varía y por lo tanto es meramente teórica. Si la

razón de velocidad es < 1 (por ejemplo 1:4), hablamos de un sistema de aumento. Si la razón es > 1 (por

ejemplo 4:1), hablamos de un sistema de “reducción de velocidad”. En ambos casos, se obtiene la razón

usando las dimensiones de la polea transmisora (input drive o driver) y la polea receptora (output o driven).

En la fórmula siguiente, la Rs representa la razón de velocidad, D1 el diámetro de la polea transmisora, D2

el diámetro de la polea receptora:

VELOCIDAD

Con referencia al sistema de transmisión por correas, la formula para calcular la velocidad

tangencial (o velocidad de la banda) es:

Velocidad tangencial (pies/min) = Diámetro de la polea (pulg) x ? x RPM x 1/12 (pies/pulg)

ó

FPM = Diámetro de la polea (pulg) x 0,2618 x RPM

POTENCIA

ingeniería mecánica, potencia es una medida de desempeño o capacidad y se define como la cantidad

trabajo desempeñado en un período de tiempo determinado. Entre más trabajo se desempeña y menor

periodo de tiempo, más grande es la potencia. La siguiente fórmula muestra también la relación entre

momento de torsión y la potencia (HP).

potencia en caballos de fuerza (HP) puede calcularse mediante las formulas siguientes:

COMPONENTES DE

TRANSMISIONES SINCRÓNICAS

.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com