Cemento Portland
Enviado por ivanguillen • 24 de Septiembre de 2012 • 1.605 Palabras (7 Páginas) • 609 Visitas
EL CEMENTO PORTLAND
EL CEMENTO ES:
EL RESULTADO DE LA CALCINACION DE LAS ROCAS:
ARENISCAS
CALIZAS
ARCILLAS
DE MANERA QUE SE OBTIENE UN POLVO MUY FINO QUE EN PRESENCIA
DEL AGUA ENDURECE ADQUIRIENDO PRPIEDADES DE:
1.- RESISTENCIA
2.- ADHERENCIA
EL NOMBRE DE CEMENTO PORTLANT
PROVIENE DE UN TACTICA COMERCIAL O PUBLICITARIA, DONDE EL INGLES JOSEPH
APSDIN (EN 1824) AL PATENTAR UN PROCESO DE CALCINACION DE LA CALIZA
PRODUCIA UN CEMENTO QUE AL HIDRATARSE Y MADURARA ADQUIRIA SEGÚN EL
LA MISMA RESISTENCIA QUE LA PIEDRA DE LA ISLA DE PORTLAND(FAMOSA POR SU DUREZA)
EL PROCEDIMIENTO INDUSTRIAL DESDE 1845 NO HA SUFRIDO MAYORES VARIACIONES
SIGUE SIENDO EL PROCEDIMIENTO DE MOLER ROCAS CALCAREAS CON ROCAS ARCI-
LLOSAS Y SOMETER EL POLVO A LA CALCINACION A TEMPERATURAS SOBRE LOS
1250°C, PRODUCIENDOSE LO QUE SE DENOMINA CLINKER, CONSTUIDO POR BOLAS EN-
DURECIDAS DE DIFERENTES TAMAÑOS, LAS QUE FINALMENTE SE MUELEN AÑADIÉN-.
DOLES YESO, PARA TENER FINALMENTE UN POLVO FINO.
FABRICACION DEL CEMENTO PORTLAND
1 SELECCIÓN Y EXPLOTACION DE MATERIAS PRIMAS
ANALISIS QUIMICO DE LAS ROCAS
COMPONENTE PROCEDENCIA
QUIMICO USUAL
95% OXIDO CALCIO CALIZAS CaO
OXIDO DE SILICE ARENISCAS SiO2
OXIDO DE ALUMINIO ARCILLAS Al2O3
OXIDO DE FIERRO ARCILLAS,PIRITA Fe2O3
MINERAL DE HIERRO
5% OXIDO DE SODIO MINERALES
OXDO DE MAGNESIO VARIOS
POTASIO, TITANIO
ASUFRE
FOSFORO
MANGANESO
2 TRANSPORTE A PLANTA
3 CHANCADO PRIMARIO
APROXIMADAMENTE SE LOGRA PIEDRAS DE 5"
4 CHANCADO SECUNDARIO
SE LOGRA TAMAÑO DE ALREDEDOR DE 3/4"
5 MATERIA SOMETIDO A LA MOLIENDA
SE LOGRA UN POLVO FINO IMPALPABLE
6 DOSIFICACION
SEGÚN EL TIPO DE CEMENTO QUE SE QUIERA CONSEGUIR
7 CALCINACION EN HORNO GIRATORIO
ENTRE 1250 A 1900°C
SE PRODUCE LA EVAPORACION DEL AGUA LIBRE
LUEGO LA LIBERACIÓN DE DIOXIDO DE CARBONO
CUANDO SE LOGRA LA MAYOR TEMPERATURA SE PRODUCE
- LA REUNION DE LA CAL LA SILICE Y LA ALUMINA
- LA FORMACION DE BOLAS O NODULOS DE 1/4" A 1"
- AL ENFRIARSE DICHOS NODULOS(DE COLOR NEGRO) SE
DENOMINAN CLINKER
8 MOLIENDA DE CLINKER Y MEZCLADO CON YESO
EL CLINKER ES ENFRIADO Y MOLIDO CONJUNTAMENTE
CON YESO(3-6%) (PARA CONTROLAR EL ENDURECIMIENTO
VIOLENTO)
9 TRANSPORTE/ALMACENADO
10 EMBASADO DIFERENTES PRESENTACIONES (42.5KG LA MAS USUAL)
11 PUESTA A VENTA
SECUENCIA ESQUEMATICA- "SISTEMA POR VIA SECA"
(la disposicion del equipo es particular de cada fabricante)
A.-
EQUIPO DE EXTRACCION DE EQUIPO DE TRANSPORTE
TALUD COMPUESTO
MATERIA PRIMA
POR MATERIAL
TOLVAS DE RECEPCION
CALIZAS, ARENISCAS
Y/O ARCILLAS FAJA TRANSPORTADORA "A"
CHANCADORA PRIMARIA
Y ZARANDA(DEJA PASAR <5"+ -)
sigue...
B.-
ALMACENAMIENTO DE
TOLVAS DE RECEPCION MATERIAL CHANCADO
FAJA TRANSPORTADORA "A" FAJA TRANSPORTADORA "B" MOLIENDA
COLECTOR
DE POLVO
CHANCADORA SECUNDARIA
Y ZARANDA(DEJA PASAR < 3/4"+ -)
DOSIFICACION DE MATERIAL BOMBA DE
ANTES DE ENTRAR A LA MOLIENDA IMPULSION HACIA
SILOS
sigue...
C.-
SILOS DE ALMACENAMIENTO SILOS DE MATERIAL DOSIFICADO HORNO ROTATORIO
Y DOSIFICACION 1250 A 1900°C
ENFRIADO
DE CLINKER
D.-
ALMACENAMIENTO DE ALMACENAMIENTO MOLIENDA DE YESO Y CLINKER COLECTOR
CLINKER DE YESO DE POLVO
DOSIFICACION DE YESO Y CLINKER
E.-
SILOS DE ALMACENAMIENTO EMBASADO ALMACENADO
LISTO PARA VENTA
(LA VIA HUMEDA ES PRODUCIDA DESDE EL MOLIDO CON AGUA; EVITANDO DE ESTA FORMA LA CONTAMINACION, CLARO QUE ES MAS CARA PORQUE SE
NECESITA MAYOR CANTIDAD DE ENERGIA Y T° PARA PODER PRIMERO EVAPORAR EL AGUA Y LUEGO RECIEN CALCINAR EL MATERIAL)
CARACTERISTICAS DE LAS PARTICULAS
EXISTEN UN APROXIMADO DE 1.1X10^12 (UN BILLON)PARTICULAS POR KG.
TODAS LAS PARTICULAS PASAN LA MALLA N°200 (0.0737mm,200ABERTURAS POR PULG2)
COMPOSICION DEL CEMENTO PORTLANT
RECIEN EN 1852 LE CHTELIER, DEFINE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS
LOS CUALES PUEDEN MANIFESTARSE EN LOS DIFERENTES TIPOS DE CEMENTOS
A SILICATO TRICALCICO
INTERVIENE EN LA RESISTENCIA
...