ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo De Vida De Los Sistemas De Información.

maggaby26 de Noviembre de 2012

695 Palabras (3 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 3

Ciclo de vida de los sistemas de información.

es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario.

Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: el método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de desarrollo por análisis estructurado y el método de construcción de prototipos de sistemas. Cada una de estas estrategias tienen un uso amplio en cada una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si son aplicadas de manera adecuada.

es el periodo de vida que tiene un sistema desde el momento de concebirse la idea de crea u optimizar un sistema.El ciclo de vida de los sistemas puede compararse con el ciclo de vida humano en el que el ser humano nace, crece, se reproduce y muere. En los Sistemas de Información pasa exactamente lo mismo; El sistema nace cuando se comienza a detectar la oportunidad o necesidad de crear u optimizar un sistema de información en donde se realiza el levantamiento de la información, se planifica y se estudian los requerimientos. Se desarrolla o crece cuando se diseña o se crea el sistema como tal (diseño de base de datos, diseño de pantallas e interfaces, entre otros). El sistema se reproduce cuando se implementa, se prueba y se corrigen las fallas existentes, es decir el uso que puede tener el sistema de información en un lapso de tiempo. Y muere (o es reutilizado) cuando el sistema no satisface las necesidades, cuando la tecnología usada pasa a ser obsoleto, o el sistema no se adapta a las nuevas tecnologías.

Los sistemas de información gerencial tienen un ciclo de vida queconsta de las siguientes fases:

1. Planificación

2. Análisis

3. Diseño

4. Implementación

5. Uso y mantenimiento

Fase de planificación

La fasede planificación es la que nos permite conocer sobre el alcance que tendrá elproyecto, que puntos abarcara, los posibles riesgos que puede llegar apresentar y el orden en el cual se ejecutaran todas lastareas en el proceso de su creación

Esta fasepresenta una serie de pasos como son: la definición del problema, Determinaciónde los objetivos, Identificaciónde las restricciones del sistema, Análisisde la factibilidad técnica, Aprobacióno rechazo del proyecto, Controlde avance

Fase de análisis

Esta fase es la que estudia las necesidades de informaciónde los usuarios finales, constituyéndose la base del diseño de un sistema deinformación. En esta fase se plantean todos los por menores para poder obtenerlos resultados que se esperan o quieren.

En esta fase se siguen los siguientespasos: Comunicación del proyecto, Organización del equipo del proyecto, Definiciónde las necesidades de información, Definición de criterios de desempeño delsistema y Preparación de la propuestade diseño.

Fase de diseño

Consiste en la descripción ydeterminación de los procesos y datos que requiere el nuevo sistema, el cómo sequiere el sistema, la forma en la que el sistema cumplirá con los requisitosidentificados durante la fase de análisis.

En esta fase se siguen los siguientes pasos: Preparación del diseño, Identificación dealternativas del sistema, Evaluaciónde las alternativas del sistema, Selecciónde la mejor configuración, Preparaciónde la propuesta de implementación y Aprobación de la implementación delsistema

Fase de implementación

Comprende la adquisición eintegración de los recursos físicos y conceptuales, en esta fase se ejecutantodas las instalaciones y adiestramiento necesario para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com