Clasificación De Herramientas CASE
Enviado por ivanmateo • 7 de Noviembre de 2013 • 525 Palabras (3 Páginas) • 429 Visitas
Clasificación de las Herramientas CASE
No existe una única clasificación de herramientas CASE y, en ocasiones, es difícil incluirlas en una clase determinada. Podrían clasificarse atendiendo a:
• Las plataformas que soportan.
• Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren.
• La arquitectura de las aplicaciones que producen.
• Su funcionalidad.
1. Herramientas integradas, I-CASE (Integrated CASE, CASE integrado): abarcan todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Son llamadas también CASE workbench.
2. Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE - CASE superior) o front-end, orientadas a la automatización y soporte de las actividades desarrolladas durante las primeras fases del desarrollo: análisis y diseño.
3. Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior) o back-end, dirigidas a las últimas fases del desarrollo: construcción e implantación.
4. Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más simple de herramientas CASE. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontrarían las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento
Componentes y funcionalidades de una Herramienta CASE
Módulos de diagramación y modelización
Algunos de los diagramas y modelos utilizados con mayor frecuencia son:
• Diagrama de flujo de datos.
• Modelo entidad - interrelación.
• Historia de la vida de las entidades.
• Diagrama Estructura de datos.
• Diagrama Estructura de cuadros.
• Técnicas matriciales.
Algunas características referentes a los diagramas son:
• Número máximo de niveles para poder soportar diseños complejos.
• Número máximo de objetos que se pueden incluir para no encontrarse limitado en el diseño de grandes aplicaciones.
• Número de diagramas distintos en pantalla o al mismo tiempo en diferentes ventanas.
• Dibujos en formato libre con la finalidad de añadir comentarios, dibujos, información adicional para aclarar algún punto concreto del diseño.
• Actualización del repositorio por cambios en los diagramas. Siempre resulta más fácil modificar de forma gráfica un diseño y que los cambios queden reflejados en el repositorio. HERRAMIENTAS CASE
• Control sobre el tamaño, fuente y emplazamiento de los textos en el diagrama.
• Comparaciones entre gráficos de distintas versiones. De esta forma será más fácil identificar qué diferencias existen entre las versiones.
• Inclusión de pseudocódigo, que servirá de base a los programadores para completar el desarrollo de la aplicación.
• Posibilidad de deshacer el último cambio, facilitando que un error no conlleve perder el trabajo realizado.
Herramienta
...