Computacion
Enviado por perea54156156185 • 6 de Abril de 2014 • 476 Palabras (2 Páginas) • 172 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL AZCAPOTZALCO
TLRIID-1
BITACORA
GRUPO: 101
VIERNES 11 DE OCTUBRE DEL 2013
Tema: texto narrativo
Teoría (que)
En un texto narrativo el enunciador debe encontrarse en primera persona (yo), debe tener un principio, cabalidad, coherencia y propiedades textuales.
Las propiedades textuales son cabalidad (principio/fin), unidad referencial (solo tema), cohesión (gramatical/orden de los enunciados: s+v+c), coherencia (nexos/continuidad), adecuación y disposición espacial.
Materiales (con que)
Trabajamos con una lectura llamada palabras de Gandhi.
Actividades (como se trabajó)
En la lectura buscamos cuál era su propósito y que trataba de decirnos o explicarnos.
¿Qué paso?
Primero leímos la lectura que se titula palabras de Gandhi y aparentemente hablaba de muchas cosas, pero en realidad tenía un propósito, tenía un porque y que trataba de decirnos por medio de esa lectura.
¿Qué sentí?
La verdad la lectura es maravillosa, habla de muchas cosas que son ciertas y a mí en lo personal, me hiso pensar mucho y reflexionar acerca de la vida y muchas cosas, me hiso divagar por mi mente, y me sentí maravillosamente bien.
¿Qué aprendí?
Que aunque una lectura aparentemente hable de muchos temas, al final tiene un solo propósito.
Tema: cartas
La carta es un medio de comunicación por lo cual la gente puede permanecer en contacto y al final siempre la carta tiene un propósito.
La carta debe contener un enunciador, un enunciatario y un referente; el enunciador debe adecuar el lenguaje de la carta tomando en cuenta al enunciatario, también tiene mucho que ver si es un carta formal o informal. Y debe contener un referente.
Materiales (con que)
Trabajamos con cuatro cartas diferentes, dos informales y dos formales.
Actividades (como se trabajó)
Se trabajó de manera individual y al final participamos para ver si todos habíamos entendido en que se diferenciaban las cuatro cartas.
¿Qué paso?
Primero leímos las cartas, después las comparamos e identificamos su propósito, también el tipo de lenguaje y vimos que debe de contener una carta formal e informal. También elaboramos tres cartas y una fue informal y la otra formal con el propósito de ver cuáles eran nuestras fallas al escribir estos dos tipos de cartas.
¿Qué sentí?
Sentí que elaborar cartas me ayudo a ver cuáles eran mis errores y que deben de contener las cartas formales, como debe ser el saludo y la
...