Computadoras
Enviado por yzamar03 • 6 de Diciembre de 2014 • 422 Palabras (2 Páginas) • 146 Visitas
de modelos según sea su vinculación a la teoría o a la práctica:
• Próximo a la teoría: “[...] son sistemas conceptuales que intentan representar
algunos aspectos interrelacionados de sistemas reales”. (Bunge, 1983: 419).
• Próximo a la práctica: “[...] el concepto de modelo se identifica como la representación
de la realidad sobre la que hay que intervenir”. (Sanz Oro, 2001: 104).
• Intermedio entre teoría y práctica: “[...] un análogo conceptual a mitad de
camino entre la teoría y el mundo real. El término modelo posee por lo tanto un
doble uso. Sirve por un lado para probar teorías y por otro, para representar de
forma simplificada realidades complejas”. (Arnau, 1990: 23).
• Definición comprensiva: “[...] proyección sensible del conocimiento humano
que refleja la relación entre los componentes esenciales de un problema científico
para facilitar la comprensión, crítica o intervención sobre el mismo, así como el enriquecimiento
del marco teórico donde se inserta” (Cruz, 1997:21).
Los modelos en la Orientación intentan representar la realidad, construida a partir de
la información recibida, sobre una situación o escenario al que se refiere el contenido
de la información y que incluye la situación, los agentes, los objetos, los procesos
y las causas e intenciones que contiene la información (Hervás Avilés, 2006: 155).
Esta autora, siguiendo los planteamientos de Diéguez (1990), señala que, en Orientación,
los modelos desempeñan la función de acercar sistemáticamente las construcciones
teóricas a la práctica, de modo que resulten más accesibles.
Aunque los investigadores del ámbito de laOrientación no han consensuado un único significado
para el término “modelo”, se pueden apreciar elementos comunes en algunas de
las definiciones propuestas por distintos autores. Sirva como ejemplo de ello, la referencia
a dos de ellas, propuestas por Bisquerra y Álvarez González (1998), y por Rodríguez
Espinar y otros (1993).
Según Bisquerra y Álvarez González (1998:23), los modelos de orientación son una
“representación que refleja el diseño, la estructura y los componentes esenciales de
un proceso de intervención en Orientación”. Para Rodríguez Espinar y otros (1993),
un modelo es “la representación de la realidad sobre la que hay que intervenir, y que
va a influir en los propósitos, los métodos y los agentes de dicha intervención”.
En ambas definiciones puede apreciarse la idea de que, en Orientación, los modelos
sirven de guía para la intervención y que su función consiste en sugerir de qué manera
intervenir y diseñar el proceso de orientación. Como conclusión a este apartado
...