Conducción autónoma, una gran opción para el manejo de automóviles
Enviado por Julio Huerta Pérez • 12 de Enero de 2020 • Apuntes • 940 Palabras (4 Páginas) • 107 Visitas
Conducción autónoma, una gran opción para el manejo de automóviles
30/11/2019
Conducción Autónoma, una gran opción para el manejo de automóviles
El mayor porcentaje de accidentes automovilísticos es ocasionado por seres humanos, al conducir a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol o por realizar maniobras imprudentes., la conducción autónoma es una excelente opción para eliminar todos estos problemas, seleccionando únicamente el destino y llegando de una forma rápida y segura. Este trabajo consistirá en primer lugar sobre la introducción gradual de la conducción autónoma, de igual manera se abordarán los niveles que existen de la misma, posteriormente se trataran las ventajas e inconvenientes que poseen; y, finalmente, se hablará sobre la gran opción que representa la integración de la conducción autónoma en las ciudades.
La conducción 100% autónoma es la meta que persiguen los fabricantes como Audi, BMW, Mercedes y gigantes tecnológicos como lo son Apple, Google y hasta la NASA, pero todo parece indicar que tendrá que pasar por diferentes procesos antes de que veamos en las carreteras modelos verdaderamente independientes, uno de los primeros dispositivos fue lanzado en 2013 el buque insignia de Mercedes el cual es capaz de mantener el coche en el carril de manera autónoma sin embargo, apenas supone el primer paso en esta aventura, ya que exige que el conductor mantenga las manos en el volante (Flotas, 2015). La integración gradual es necesaria para que fabricantes puedan visualizar que sistemas de control son más efectivos, y de este modo alcanzar la meta de una conducción 100% autónoma.
Existen 5 niveles de conducción autónoma los cuales son; nivel 1 asistencia de conducción, el vehículo cuenta con un sistema mínimo de ayuda, nivel 2 automatización parcial, el vehículo cuenta con control de movimiento tanto longitudinal como lateral, aunque no tiene detección de objetos, se precisa de conductor, nivel 3 automatización condicionada, tiene sistemas de automatización en lo referente al control de movimiento longitudinal y lateral; detección y respuesta ante objetos, se sigue precisando de conductor, nivel 4 automatización elevada, no se necesita de intervención humana en caso de existir algún fallo el sistema cuenta con un respaldo para seguir conduciendo, nivel 5 automatización completa, solo se subirá he indicara el destino (Xataka, 2017) Estos niveles son la demostración de la integración progresiva que se deberá realizar para lograr una conducción autónoma.
A pesar que la tecnología es más sofisticada, no hay que pasar por alto que es creada y desarrollada por el hombre, por tanto, no es una ciencia exacta o perfecta, tanto como ventajas existes inconvenientes hablando de la conducción autónoma, una de las principales ventajas son la reducción de accidentes, el manejo más eficiente la cual será más notoria en las grandes ciudades reduciendo el tiempo y los grandes atascos, una mayor comodidad para el conductor al momento de realizar grandes viajes, los inconvenientes son; el problema con los seguros ya que si los vehículos son autónomos quien es el responsable, un precio de salida muy alto y el margen de error siempre existe (LA VANGUARDIA, 2019).A pesar de existir inconvenientes las ventajas son por mucho mejores ya que, aunque sea una ciencia echa por humanos y ésta sustenta a fallos, el margen de error es mucho menor al del ser humano por sí solo.
...