ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Configuraciones Básicas De Amplificadores

lassuperstars20 de Febrero de 2015

531 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

CONFIGURACIONES BASICAS DE AMPLIFICADORES DE BJT DE UNA ETAPA

OBJETIVOS:

A) Diseñar y construir un generador de corriente constante (espejo de corriente) para polarizar un transistor de unión bipolar.

B) Analizar un circuito amplificador de BJT de una etapa en la banda media de la respuesta de frecuencia en configuración base común (BC), emisor común (EC) y colector común (CC).

TEORIA:

El transistor de unión bipolar se puede polarizar si se usa una fuente de corriente constante. Esta forma de polarización tiene la ventaja de que la corriente de emisor es independiente de los valores de y RB. Además, la polarización mediante fuente de corriente constante lleva a una simplificación considerable del diseño de polarización.

PROCEDIMIENTO:

1. Polarización de transistor bipolar mediante fuente de corriente constante.

1.1 Especificaciones: Io = 1 mA, VCEQ = 12 V

a) Seleccione el transistor NPN. De la hoja de datos obtenga = hFE

b) Calcule y obtenga el valor de cada resistencia (valor estándar inmediato).

1.2 Haga las siguientes mediciones:

a) Para el circuito implementado y utilizando el equipo de medición adecuado mida en C.D. los valores de Io y VCEQ. Haga los ajustes y correcciones necesarios.

2. Amplificador de base común

Especificaciones: CE ≈ 100 F, CB ≈ 330 F y CC ≈ 100 F

2.1 Haga las siguientes mediciones:

a) Verifique el punto de operación (Io, VCEQ).

b) Aplique señal senoidal en el rango de frecuencia media (≈ 1 kHz), con un voltaje pequeño en sus terminales de entrada mida los voltajes de C.A. de entrada (Vs) y salida (Vo) del amplificador para determinar la ganancia de voltaje.

c) Mida la resistencia de entrada y resistencia de salida del amplificador.

Simulación Montaje

Vs Vo Av = Vo/Vs Vs Vo Av = Vo/Vs

10 mV 186 mV 18.6

3. Amplificador de emisor común

Especificaciones: CE ≈ 330 F, CB ≈ 100 F y CC ≈ 100 F

3.1 Haga las siguientes mediciones:

a) Verifique el punto de operación (Io, VCEQ).

b) Mida los voltajes de C.A. de entrada y salida del amplificador para determinar la ganancia de voltaje.

c) Mida la resistencia de entrada y resistencia de salida del amplificador.

Simulación Montaje

Vs Vo Av = Vo/Vs Vs Vo Av = Vo/Vs

24 mV 236 mV 9.83

4. Amplificador de colector común

Especificaciones: CE ≈ 330 F, CB ≈ 100 F y CC ≈ 100 F

4.1 Haga las siguientes mediciones:

a) Verifique el punto de operación (Io, VCEQ).

b) Mida los voltajes de C.A. de entrada y salida del amplificador para determinar la ganancia de voltaje.

c) Mida la resistencia de entrada y resistencia de salida del amplificador.

Simulación Montaje

Ri Ro Av = Vo/Vs Vs Vo Av = Vo/Vs

160 158 0.9875

INFORME:

a) Un reporte con todos los cálculos previos, los criterios de diseño que se siguieron, y un breve análisis teórico de los circuitos utilizados.

b) Procedimiento seguido en el laboratorio con diagramas y hoja de resultados (comparados con los teóricos).

c) Comentarios y conclusiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com