Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales y gratuitas
Enviado por Darío Núñez • 21 de Junio de 2021 • Tarea • 853 Palabras (4 Páginas) • 69 Visitas
[pic 1]
Darío Alberto Núñez Martínez
Matrícula: 142954
Grupo: II78
Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos Virtuales
Mtro. Josué Pérez Lucero
Actividad de Aprendizaje 1. Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales y gratuitas.
Puebla, Pue.
18/01/2021
Introducción
Las plataformas LMS (Learning Managment System)
Para Sánchez Rodríguez (2009) las plataformas LMS son un gran rango de aplicaciones informáticas que se encuentran en un servidor, cuya principal función es la de facilitar a los profesores la creación, administración, gestión y distribución de cursos a través de Internet. Básicamente nos comenta que una plataforma LMS nos permite organizar y crear un aula virtual donde se pueden impartir clases por internet. (p.218)
En estas plataformas se pueden crear salas virtuales en las que se organizan los materiales y actividades necesarias para desarrollar correctamente un curso., también se puede administrar el seguimiento del alumno, su proceso de aprendizaje y una manera de comunicarse a través de foros en los cuáles se comparte ideas y se resuelven dudas para que el curso se desarrolle positivamente. También se implementan exámenes con los que junto a las actividades o tareas permiten al profesorado poder realizar una correcta evaluación de los alumnos. A grandes rasgos “un LMS no es más que el resultado de la unión de tres conceptos: tecnología, comunidad y negocio.” (Pineda, 2013)
Algunas de las características de las plataformas LMS son las siguientes:
Flexibilidad: Los cursos ofrecidos en estas plataformas pueden ser para cualquier grado escolar, desde primaria hasta estudios de posgrados.
Reusabilidad: Muchas veces los cursos, aunque sean tan variados tienen contenidos similares por lo que existe información suficiente para usar componentes de un curso en otro. Esto ofrece una disminución considerable de tiempo y permite que los contenidos puedan ir mejorando con el tiempo.
Accesibilidad: Estas plataformas están desarrolladas de manera que el usuario pueda acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento. Puede ingresar desde el dispositivo electrónico de su preferencia, en algún lugar cómodo, en el horario que mas desee.
Funcionabilidad: Las plataformas también deben desarrollar una interfaz sencilla en la que el usuario promedio tenga la facilidad para usar esta herramienta.
Tipos de plataformas
Generalmente las plataformas LMS se suelen dividir en dos tipos:
Open source: Aquellas que no cobran por utilizar su tecnología, son de código abierto lo que permite que sean modificadas libremente. Entre ellas tenemos:
Nombre | Características | Herramientas comunicativas | Costos |
Sakai | Diseñado para ser colaborativo. Contiene diversas herramientas para comunicación. Permite integrar herramientas de otras plataformas. Adopta el estándar IMS (Learning Tools Interoperability). Gran flexibilidad a la hora de crear cursos y escoger las herramientas necesarias. |
| Gratuito |
Moodle | Diseño personalizable. Identificación e inscripción segura. Capacidad multilingüe. Creación y gestión de cursos en diferentes formatos de forma sencilla. Actividades y herramientas colaborativas. Gestión simple de plugins, integración multimedia e inclusión de recursos externos. Herramientas de puntuación, calificación y evaluación. |
| Gratuito |
...