Conocer las diferentes plataformas LMS
Enviado por alm88 • 2 de Marzo de 2020 • Ensayo • 493 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
Plataformas LSM
Según José Luis Sierra Rodríguez, Iván Martínez Ortiz y Pablo Moreno podemos definir a las plataformas LMS (Learning Managment System) o Sistema de Gestión de Aprendizaje como los espacios virtuales alojados en servidores web que permiten el almacenamiento, distribución y recepción de materiales educativos así como la comunicación entre profesores y alumnos. Las plataformas LMS ayudan a gestionar el acceso y la actividad de los usuarios. Y proveen de herramientas de comunicación síncronas, aquellas que se realizan en tiempo real como chats, videoconferencias, etc., así como asíncronas como foros de discusión, anuncios entre otras (Sierra, Martínez y Moreno 2011; p.11).
Las principales características las plataforma de Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) de acuerdo a la Dra. María E. Torras son las siguientes (Torras, M 0 p. 4):
− Centralización y automatización de las gestión del aprendizaje. Por medio de la plataforma alojada en el servidor web el usuario puede acceder a los contenidos.
− Interactividad. Está tiene que ver con la relación que existe entre el emisor y el receptor. El emisor es quien establece como será visto el mensaje y hasta que nivel y el usuario es quien elige lo que necesita ver.
− Escalabilidad. Es la capacidad que tiene la plataforma para soportar el aumento de trabajo o la cantidad de usuarios en línea sin verse afectado su funcionamiento ni la calidad de sus servicios.
− Flexibilidad. Es la propiedad que posee la plataforma para adaptar sus contenidos según las necesidad de los usuarios.
− Estandarización. Permite usar recursos de terceros garantizando el funcionamiento y el resultado.
− Usabilidad. Se refiere a la facilidad y rapidez con la que los usuarios pueden realizar sus tareas mediante el uso de la plataforma.
− Funcionalidad. Es la respuesta que tiene la plataforma a las necesidades de los usuarios mediante los recursos que ofrece.
− Ubicuidad. Es la capacidad para poder brindar el usuario la facilidad y la seguridad de encontrar todos aquellos recursos digitales que necesite.
Existen dos tipos de plataformas para la gestión del aprendizaje, aquellas de uso comercial (requieren de un pago o compra de licencia) y las de software libre estas permiten el acceso gratuito a sus recursos. A continuación se muestra una tabla comparativa de algunas plataformas y sus características principales.
Ventajas y desventajas de las plataformas LSM
Actualmente el uso de la tecnología aplicada a la educación esta teniendo un gran crecimiento y las plataformas para la gestión del aprendizaje son una buena herramienta sobre todo por la facilidad de acceso ya sea por medio de una computadora, tableta o incluso teléfonos móviles esto permite al usuario tener a su alcance los recursos necesarios para aprender.
...