Construcción de un Edificio
Enviado por Fausto Medina • 9 de Diciembre de 2021 • Documentos de Investigación • 1.641 Palabras (7 Páginas) • 77 Visitas
MEMORIA DESCRIPTIVA
OBJETO DEL PROYECTO
En el presente proyecto se redacta de acuerdo a la finalidad de un edificio de distintos usos, el cual les permita a los clientes un mejor ambiente, ya con destino a observación de los productos en venta por la “” y además de un nivel de área residencial.
Dicho proyecto tiene como objeto definir las obras necesarias mediante el diseño, cálculo, descripción y valoración de la estructura, para una edificación del uso ya comentado.
OBJETO ESPECÍFICO:
Construcción de un Edificio que consta un local comercial en planta baja dichos locales comerciales se expanden hasta la primera planta, las demás áreas serán proyectadas a uso de residencial.
UBICACIÓN
La Edificación se encuentra ubicada en la carrera 8 entre la calle 11 y 12 en la ciudad de puerto la cruz - Edo. Anzoátegui.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EDIFICACIÓN
La Edificación cuenta con las siguientes instalaciones:
Áreas Exteriores:
- Aceras.
- Estacionamiento.
Áreas de Edificación
[pic 1]
- Planta Baja.
- Planta Nivel 1 Local Comercial Torres Ingeniería
- Planta Nivel 3 Residencial
- Planta Nivel 4 Techo
CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
INSTALACIONES ELECTRICAS
En las instalaciones eléctricas se utilizaran tubería plástica PAVCO además de todo el sistema de alumbrado y tomacorriente, instalaciones de aires acondicionados, también contemplan todo el sistema contra incendio, teléfono y T.V.
INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS BLANCAS)
La aducción a la edificación se tomara de una tubería desde el tanque subterráneo del Hotel, la cual está ubicado en planta baja en el área de servicios. Con una tubería de distribución y un montante que distribuye a los ramales de los pisos. Se contempla dentro de la dotación diaria el consumo adicional destinado a la parte de incendio. Para la distribución de la tubería se utilizara material PAVCO.
INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS NEGRAS)
Las instalaciones sanitarias (aguas negras) se realizaran recolectando las aguas de los baños con tubería de 4”, las cuales van a los bajantes de 4” y estos a ramales horizontales en planta baja los cuales descargan a las Taquillas, conectadas por una tubería principal de 6” que conecta al cachimbo.
ESTRUCTURA
La edificación se realizara con materiales no inflamables, Estructuras Metálica con tubos estructurales CONDUVEN, losa armada en una dirección utilizando láminas de losacero y paredes de bloques de arcilla frisadas con puertas metálicas, madera y ventanas en aluminio.
Características de los materiales.
- Concreto: 250,00 Kg/cm2 a los 28 días (fc)
- Acero de Refuerzo: 4.200 Kg/cm2 (fy)
- Perfiles Tubulares Conduven Grado C Fy = 3515 Kg/cm2
- Planchas en Acero A-36
- Pernos de Anclaje
CARGAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO
Para el análisis y diseño se utilizaron los siguientes tipos de carga.
- Cargas muertas
Son aquellas cargas que actúan durante toda la vida de la estructura. Incluyen todos aquellos elementos de la estructura como vigas, pisos, techos, columnas, cubiertas y los elementos arquitectónicos como ventanas, acabados, divisiones permanentes. La principal carga muerta es el peso propio de la estructura. Sus valores se obtienen considerando el peso específico del material de la estructura y el volumen de la estructura. Aunque es el tipo de carga más fácil de evaluar, su monto depende de las dimensiones de los miembros de la estructura las cuales no se conocen al inicio del proceso. Es necesario recurrir entonces a estimaciones del valor inicial. Esta acción será más o menos aproximada, dependiendo de la experiencia del diseñador. En los casos comunes esta estimación inicial será suficiente; pero en casos no rutinarios, será necesario evaluar de nuevo el peso de la estructura y revisar el diseño.
- Cargas variables o vivas
Son aquellas debidas al uso u ocupación de la construcción y que la identifican. Incluyen personas, objetos móviles o divisiones que puedan cambiar de sitio. Generalmente actúan durante períodos cortos de la vida de la estructura.
MÉTODO DE ANÁLISIS Y DISEÑO
Para el análisis y diseño de la estructura se utilizó el programa de cálculo estructural ETABS 2015, utilizando el método estático lineal.
DISEÑO DE FUNDACIONES.
Las fundaciones se analizaron y diseñaron de acuerdo a la carga actuante y la capacidad de soporte del suelo de 1,00 Kg/cm2. El ingeniero residente de la obra está en la obligación de verificar esta capacidad portante del suelo y si hay diferencia entre la asumida por el calculista se lo notificara para hacer el respectivo rediseño de las fundaciones.
NORMAS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO.
- Norma venezolana covenin- 1753-2006
Proyecto y construcción de obras de concreto estructural
- Norma venezolana Covenin 1618 – 1998
Estructura de acero para edificaciones método de los estados limites
- Norma venezolana 2002 - 88
Criterios y acciones mínimas para el proyecto de edificaciones
- Norma venezolana 2003-86
Acciones del viento sobre edificaciones
OBSERVACIONES
El profesional encargado de la ejecución de la obra debe hacer que se cumplan las especificaciones de cálculos y si es de hacer algún cambio debe notificarlo a los calculistas para su debida consideración, de hacer caso omiso a estas observaciones el calculista queda exento de toda responsabilidad.
...