Contabilidad 1
Enviado por adelinayepiz • 20 de Octubre de 2014 • 7.312 Palabras (30 Páginas) • 160 Visitas
CONTABILIDAD 1
INTRODUCCION
file:///C:/Users/Lauro/Downloads/CONTABILIDAD%201%20FASCICULO%201%20(2)%20(1).doc
Al hacer por las mañanas tu recorrido hacia tu escuela o centro de trabajo, miras a través de la ventana y ante tus ojos, aparecen empresas o entidades comerciales, industriales y de servicios tales como: zapaterías, tiendas de vinos, tiendas de autoservicio; empresas transformadoras de materia prima como fábricas de telas, etcétera.
También puedes observar que gran cantidad de personas adquieren sus productos pagando su importe en las cajas registradoras, pero también puedes ver los camiones que entregan mercancías en estas entidades, todas estas actividades que se realizan en las empresas deben estar controladas por medio de un sistema contable, con el fin de conocer cuáles son las propiedades y las deudas que posee la entidad, hasta llegar a determinar la utilidad o la pérdida obtenida en un periodo determinado.
En este fascículo vas a conocer cuáles son los antecedentes de la contabilidad, las Leyes y Reglamentos que la regulan, también podrás clasificar sus recursos y obligacioneshasta llegar a conocer la importancia de los Estados Financieros.
PROPOSITO
En una entidad es de gran importancia el conocer a ciencia cierta cuáles son las operaciones de compra y venta que se han realizado en la empresa, así mismo llevar un control sobre cada una de ellas; para lograrlo existen tres sistemas.
a. Sistema Global.
b. Sistema Analítico.
c. Sistema de Inventarios Perpetuos.
En este fascículo trataremos sobre el sistema analítico o pormenorizado.
Este sistema se encuentra integrado por las siguientes cuentas:
Inventario
COMPRAS
Gastos de compras
Devoluciones sobre ventas
Rebajas sobre ventas
Descuentos sobre ventas
Bonificaciones sobre ventas VENTAS
Devoluciones sobre compras
Rebajas sobre compras
Descuentos sobre compras
Bonificaciones sobre compras
Estas cuentas nos servirán para registrar cada una de las operaciones y al final conocer el movimiento de cada una de ellas durante el ejercicio.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD
1.1 ANTECEDENTES
Cada una de las actividades que se desarrollan en una sociedad consta de una planeación, ejecución y control, elementos que se encuentran inmersos en su desarrollo.
Cuando estas actividades tienen una repercusión monetaria, su control es más importante, ya que por medio de éste podemos conocer la aplicación de los recursos, así como también, si se utilizó de acuerdo a lo planeado o establecido desde un inicio.
Desde que el hombre existe nacieron las actividades en conjunto y aunque algunas no eran de carácter monetario a través del tiempo lo fueron, por lo tanto la contabilidad nació con el hombre y con la necesidad de controlar sus recursos.
En la actualidad se tiene información sobre antiguas civilizaciones como son: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma que ya poseían un sistema contable adecuado a su época y a sus necesidades.
A continuación vamos a explicar algunos de los sistemas contables usados en la antigüedad:
MESOPOTAMIA
Se utilizó la TABLILLA DE BARRO,donde los registros se realizaban cuando estaba fresca por medio de un punzón.
ROMA
La contabilidad se llevaba a cabo mediante el uso de dos libros llamados: ADVERSIA Y CODEX. Adversia se utilizaba como libro de caja y Codex se utilizaba como libro de cuentas corrientes.
EDAD MEDIA
En la Edad Media, la actividad contableestaba en manos de los monasterios que utilizaban los libros ADVERSIA Y CODEX.
SIGLO XV
En este siglo se inició la Partida Doble, base de la contabilidad actual por:
BENETTO COTRUGLY RANGEO, que escribió la obra:
DELLA MERCATURA ET DEL MERCANTE PERFETTO, publicada en 1573, en donde se menciona el uso de tres libros: CUADERNO MAYOR, GIORNALE (DIARIO), MEMORIALE (BORRADOR).
FRAY LUCA PACIOLI
Pacioli, enfoca su obra a la contabilidad, aplicando la partida doble en su obra llamada: SUMMA DE ARITMÉTICA, GEOMETRÍA PROPORTIONI ET PROPORTIONALITA, publicada en 1495, donde se especifica el uso de los libros:
LIBRO DIARIO
LIBRO MAYOR
LIBRO INVENTARIOS Y BORRADOR
Por el éxito de su obra se le consideró como el inventor de la partida doble.
Con la expansión del comercio en Europa, esta obra fue de gran importancia para el control contable de las empresas.
DIARIO MAYOR ÚNICO
A partir de 1795 surgen los diarios tabulares o columnares, con la unión del diario y el Mayor, que realizó EDMON LEGRANGE, en la publicación de su obra llamada TRATADO DE TENEDURIA DE LIBROS.
En la actualidad la contabilidad se rige bajo los PRINCIPIOS DE CONTABILDIAD, que tienen por objeto perfeccionar y regular la actividad contable.
2. CONCEPTO DE CONTABILIDAD
Para algunos autores la contabilidad es una ciencia, para otros una técnica o una disciplina.Para que puedas analizar los diferentes conceptos de contabilidad a continuación se te presentan algunas definiciones:
CONTABILIDAD BÁSICA.
Autor:C.P. JOAQUÍN MORENO FERNÁNDEZ
“Es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias sobre los eventos económicos identificables y cuantificables que realiza una entidad a través de un proceso de captación de las operaciones que cronológicamente mida, clasifique registre y resuma con claridad”.
CONTABILIDAD PRIMER CURSO.
Autor. C.P. ELÍAS LARA FLORES.
“Ciencia que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por unidades económicas individuales o constituidas bajo la forma de sociedad civil y mercantil”.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Autor: C.P. ALEJANDRO PRIETO
“La contabilidad consiste en registrar las transacciones de manera significativa y en términos monetarios.
EL PROCESO CONTABLE.
Autor: C.P. ARTUROELIZONDO LÓPEZ
“Contaduría Pública como la disciplina profesional de carácter científico que fundamentada en una teoría específica y a través de un proceso obtiene y comprueba información financiera sobre transacciones celebradas por entidades económicas”.
CONTABILIDAD PRIMER CURSO.
Autor: CP. MARCOS SASTRIAS FREUDENBERG
“La ciencia que establece las normas y procedimientos
...